La consejera de Educaci贸n, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodr铆guez, ha ofrecido detalles del avance del Plan de Digitalizaci贸n Educativa, una estrategia que pretende 芦producir un cambio metodol贸gico en el sistema educativo regional y convertir las aulas en espacios interactivos digitales禄 de cara a 芦modernizar el proyecto educativo gracias a la inclusi贸n禄 de los sistemas digitales.
Ser谩n m谩s de 15.600 nuevos dispositivos inform谩ticos los que recibir谩n los alumnos hasta superar los 100.000 otorgados entre ordenadores y tablets, todo mediante un sistema de pr茅stamos que gestionar谩n los propios centros educativos.
Las nuevas demandas del sistema educativo, ha dicho la consejera, permiten ahora 芦avanzar y redise帽ar禄 estrategias que den continuidad al trabajo previo de su departamento, raz贸n por la cual se tom贸 la decisi贸n de avanzar en los planes.
Una estrategia que se desarrollar谩 hasta 2023 y que tendr谩 70 millones de euros, fundamentalmente persiguiendo como objetivos continuar la reducci贸n de la brecha digital del alumnado en cuanto a dispositivos; renovar la dotaci贸n tecnol贸gica de centros p煤blicos; y mejorar competencias de alumnado, profesorado y centros educativos.
Para transformar las aulas convencionales, se dotar谩 a los colegios e institutos con m谩s de 16.000 paneles interactivos y otros tantos ordenadores port谩tiles para que todos los centros cuenten con esta tecnolog铆a, 芦una herramienta imprescindible禄.
Los profesiones recibir谩n la formaci贸n pertinente para aprender a utilizar la nueva tecnolog铆a, lo que ir谩 aparejado a un programa que con 15 millones de euros servir谩 para tutelar a los centros hacia tener sus propios planes de digitalizaci贸n.
La puesta en marcha de los planes de digitalizaci贸n de centros es 芦un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales, tanto en procesos de ense帽anza como en el resto禄.
DOS FASES
El programa ahora se plantea en dos fases temporales, tres en el caso de la formaci贸n, que llegar谩 a que el 80% de los profesores lleguen a tener al menos una certificaci贸n de B1 en cuanto a la capacitaci贸n del aprendizaje.
Ahora, hasta 15 centros educativos participar谩n en formaci贸n para aprender a dise帽ar sus propias aulas de futuro, un paso 芦decisivo y definitorio de la digitalizaci贸n de los centros禄, algo que 芦se complementa con el trabajo禄 de su departamento.