El Gobierno de Castilla-La Mancha, a trav茅s de la Direcci贸n General de Asuntos Europeos, ha acercado a los alumnos de la Universidad regional la Agenda Digital Europea a trav茅s de un seminario, desarrollado este mi茅rcoles, y en el que se han dado a conocer esta iniciativa clave de la Uni贸n Europea, incluida en la Estrategia Europa 2020, y que ahora es uno los seis grandes objetivos de la Comisi贸n Europea para el periodo 2019-2024.
La directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, que ha inaugurado la jornada junto al rector de la Universidad, Juli谩n Garde, ha recordado que con el inicio del mandato de 脷rsula Von der Leyen al frente de la Comisi贸n, Europa se fij贸 el doble reto de la transformaci贸n digital y de la transformaci贸n verde. 芦Un doble reto que va de la mano pues no puede entenderse que un uso m谩s eficiente de los recursos y una sociedad menos contaminante no pueda hacerse sin la ayuda de las tecnolog铆as digitales禄, seg煤n ha informado la Junta en nota de prensa.
As铆, a lo largo de este seminario representantes de diversas instituciones y 贸rganos –Jorge Remui帽谩n Su谩rez, responsable de Pol铆ticas en DG Connect de la Comisi贸n Europea; Alipio Garc铆a Rodr铆guez, director general de Cohesi贸n Territorial; Regina Leal, directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam); Mar铆a 脕ngeles Marchante Calcerrada, directora general de Inclusi贸n Educativa y Programas; Juan 脕ngel Morejudo Flores, director general de Administraci贸n Digital; Juan Miguel M谩rquez Fern谩ndez, t茅cnico del Observatorio Nacional de Tecnolog铆a y Sociedad; y Susana de la Sierra Mor贸n, directora del Aula UCLM-Gabeiras. Sociedad Digital, Cultura y Derechos Fundamentales– han explicado la forma en la que las tecnolog铆as digitales inciden en el d铆a a d铆a del bienestar de las personas, la competitividad de las empresas, en sectores como la sanidad, la educaci贸n, las redes, la administraci贸n p煤blica y tambi茅n qu茅 retos y oportunidades ofrece la agenda digital.
En este sentido, Marco ha apuntado que el Next Generation, dirigido a apoyar las inversiones y las reformas de car谩cter estructural en los pa铆ses de la Uni贸n Europea tras la pandemia, tiene en la transici贸n digital uno de sus pilares fundamentales.
Y es que la transformaci贸n digital de la sociedad y de la econom铆a ha convertido a las competencias digitales en instrumentos esenciales para poder aprovechar las oportunidades que ofrece desde el punto de vista econ贸mico, social y ambiental: nuevas formas de prestaci贸n de servicios, nuevos perfiles profesionales, oportunidades de negocio para las empresas y nuevas posibilidades de acceso a la informaci贸n y a los servicios p煤blicos y a la actividad econ贸mica en todo el territorio nacional.
芦La transformaci贸n digital debe venir acompa帽ado de un cambio en las personas禄, ha apuntado Marco, que ha a帽adido que 芦es evidente que la pandemia ha impulsado la digitalizaci贸n que debe venir acompa帽ada de una mejora en el acceso telem谩tico a los servicios por parte de los ciudadanos禄.
ALFABETIZACI脫N DIGITAL Y COHESI脫N TERRITORIAL
Durante su intervenci贸n, la directora general de Asuntos Europeos ha apuntado a la necesidad de que las competencias digitales se desarrollen en todos los niveles educativos, desde la educaci贸n temprana hasta los estudios dirigidos a la obtenci贸n de una cualificaci贸n profesional o acad茅mica ya que las empresas demandan ya empleados con competencias digitales toda vez que las nuevas tecnolog铆as tambi茅n est谩n presentes en la vida personal.
Finalmente, Marco se ha referido a la brecha digital o la denominada 芦cohesi贸n digital, concepto al que cabr铆a a帽adirle el papel que la digitalizaci贸n puede desarrollar para fomentar la cohesi贸n en la Uni贸n Europea para dar respuesta a los retos sociales y a los retos demogr谩ficos que tan importantes son en una regi贸n como la nuestra, el cambio clim谩tico y un entorno laboral cambiante al tiempo que no se deja a nadie en el camino禄.