El Gobierno regional ha presentado este viernes durante el VI Foro de Captaci贸n de Inversiones de Castilla-La Mancha una nueva campa帽a de promoci贸n de la regi贸n como destino diferenciado de inversi贸n extranjera, a trav茅s de Invest in C-LM, con la que se busca posicionar a la Comunidad Aut贸noma 芦como destino pr茅mium de inversi贸n禄 y epicentro del pa铆s en esta materia.
As铆 lo ha adelantado la consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en declaraciones a los medios antes del inicio del Foro, donde ha destacado que entre los objetivos de esta campa帽a figuran los de 芦atraer una mayor capacidad inversora a la regi贸n, hacer una mayor especializaci贸n hacia proyectos inversores mucho m谩s sostenibles, facilitar el clima inversor y atraer no solo la inversi贸n sino la reinversi贸n de las empresas禄.
芦Nos va a permitir posicionar a Castilla-La Mancha como ese destino pr茅mium de inversi贸n, epicentro industrial del pa铆s, seguir atrayendo inversi贸n y seguir facilitando nuestro crecimiento y expansi贸n, no solo en cuanto a la captaci贸n de nuevos proyectos de inversi贸n extranjera en la Comunidad Aut贸noma sino al efecto tractor que eso tiene en toda la cadena de valor de los proyectos de inversi贸n禄, ha rese帽ado.
Ha explicado que la nueva campa帽a es multidireccional, pues va dirigida a todos los p煤blicos a los que la regi贸n quiere lanzar 芦ese mensaje de que Castilla-La Mancha es una buena tierra para invertir禄, pero tambi茅n multicanal, y sentar谩 芦las bases de un nuevo tiempo, el tiempo de la recuperaci贸n禄.
En el IV Foro de Captaci贸n de Inversiones de Castilla-La Mancha se dan cita empresas que est谩n pensando en invertir en la Comunidad Aut贸noma y agentes de promoci贸n, promotores de suelo, agentes inmobiliarios, consultoras y equipos especializados que trabajan la inversi贸n a nivel internacional y con 茅l se busca mostrar 芦a todo el tejido empresarial que quiere volver a invertir y hacerlo en nuestra tierra c贸mo el Gobierno puede acompa帽ar en todas las fases, desde la gesti贸n hasta la consolidaci贸n y reinversi贸n禄.
PROYECTOS DE INVERSI脫N O REINVERSI脫N
Las cifras, seg煤n ha subrayado, acompa帽an a la apertura de la econom铆a en la Comunidad Aut贸noma, donde desde 2015 se ha acompa帽ado a 116 proyectos, gran parte de ellos en la pasada legislatura, donde vieron la luz 56 proyectos de inversi贸n y de reinversi贸n. En la legislatura actual han sido m谩s de 60 proyectos pese a haber sido un 芦a帽o muy complejo y muy dif铆cil禄, siendo 34 los relacionados con inversi贸n o reinversi贸n de capital extranjero en la Comunidad Aut贸noma.
Adem谩s, en captaci贸n de inversi贸n extranjera, en los 煤ltimos seis a帽os, el flujo inversor en la regi贸n se ha situado en 141 millones de euros y solo en los seis primeros meses del a帽o se ha situado en 148 millones de euros, lo que supone 芦un crecimiento de un 225%禄 con respecto a las cifras que hab铆a a la llegada de este gobierno. En cuanto al stock inmobiliario, las cifras alcanzan 芦algo m谩s de 6.300 millones de inversi贸n禄, frente a los 3.300 millones que hab铆a hace seis a帽os.
Preguntada por nuevos proyectos, Franco ha confesado que est谩n trabajando con algunos que 芦no est谩n del todo posicionados禄 en la regi贸n, pues est谩n 芦pujando禄 como otras comunidades aut贸nomas y otros pa铆ses por atraer nuevos proyectos, aunque 芦lo importantes es que estamos muy activos禄, ha presumido, a帽adiendo que en este momento hay un buen escenario para los relacionados con los proyectos relacionados con las nuevas tecnolog铆as, la econom铆a sostenible, y la econom铆a verde y digital.
FALTA DE SUMINISTROS
Al hilo de ello, ha explicado que la construcci贸n y los servicios son de los sectores que m谩s est谩n apostando por la inversi贸n en la Comunidad Aut贸noma, que busca dirigirse hacia otros que refuercen la industria y la industrializaci贸n, ubicados en el 谩mbito tecnol贸gico y la digitalizaci贸n.
Preguntada por la afecci贸n de la falta de suministros en este contexto, Patricia Franco ha confiado en que 芦la econom铆a se constipe lo menos posible禄, y por apostar, como ha pedido al Ministerio, que se apueste por la industrializaci贸n 芦plena禄 de Europa, a fin de evitar que partes de la cadena de producci贸n se vean afectadas por la falta de suministros de pa铆ses como China o asi谩ticos.
Franco ha estado acompa帽ada por el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis No茅; y la viceconsejera de Empleo, Di谩logo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust; adem谩s del consejero delegado de Puy du Fou, Erwan de la Vill茅on, que ha erigido este proyecto como 芦uno de los grandes ejemplos de la magn铆fica pol铆tica de acogida de inversiones extranjeras que se practica en esta regi贸n禄.