El Complejo Astron贸mico de La Hita (Toledo) ha registrado una bola de fuego generada por el impacto de la roca procedente de un cometa este domingo por la noche. El fen贸meno se produjo al entrar en la atm贸sfera terrestre una roca procedente de un cometa a gran velocidad y pudo ser grabado por los detectores que la Red de B贸lidos y Meteoros del Suroeste de Europa opera en el complejo.

Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que se desarrolla desde el Instituto de Astrof铆sica de Andaluc铆a (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atm贸sfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. Tambi茅n ha sido grabada por los detectores que esta misma red de investigaci贸n tiene instalados en los observatorios de Calar Alto (Almer铆a), La Sagra (Granada) y Sevilla.

Este fen贸meno ha sido analizado por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrof铆sico Jos茅 Mar铆a Madiedo del Instituto de Astrof铆sica de Andaluc铆a (IAA-CSIC). Este an谩lisis ha permitido determinar que la roca que origin贸 esta bola de fuego entr贸 en la atm贸sfera a unos 65 mil kil贸metros por hora sobre el sur de la provincia de Ciudad Real, ha informado el complejo en nota de prensa.

Debido a esta elevada velocidad, el brusco rozamiento con el aire hizo que la roca se volviese incandescente a una altura de unos 97 kil贸metros sobre la vertical de Puertollano. Esta incandescencia fue la que gener贸 la brillante bola de fuego, que por su gran luminosidad pudo verse desde m谩s de 500 kil贸metros de distancia. La bola de fuego, que mostr贸 varias explosiones a lo largo de su trayectoria, avanz贸 en direcci贸n oeste y se extingui贸 a una altitud de unos 64 kil贸metros. Por tanto, la roca qued贸 completamente destruida a gran altura, sin que ning煤n fragmento pudiese impactar contra el suelo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆