El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado la reserva de 77 millones de euros para la puesta en marcha de planes de colaboraci贸n en materia de empleo con diputaciones, entidades locales y entidades sin 谩nimo de lucro de la regi贸n, de los cuales hay 38 millones de euros en el marco de los fondos REACT del programa Next Generation.
As铆 lo ha avanzado la consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la rueda de prensa correspondiente al Consejo de Gobierno, donde ha anunciado tambi茅n la aprobaci贸n de las adendas a los cinco convenios de colaboraci贸n suscritos con las entidades provinciales para el Plan de Empleo en vigor, que adapta los t茅rminos de financiaci贸n a los nuevos plazos de ejecuci贸n; y la aprobaci贸n, tambi茅n, del Decreto de ayudas al Consejo Regional de C谩maras de Comercio, para la difusi贸n de las acciones de impulso al empleo de personas j贸venes en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil, seg煤n ha informado la Junta en nota de prensa.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las adendas a los cinco convenios firmados por el Gobierno regional con las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo en el marco el Plan de Empleo regional, para adaptar la financiaci贸n del mismo a los nuevos plazos de ejecuci贸n de los proyectos, que se han ampliado hasta el 31 de marzo de 2021 con motivo de la crisis sanitaria.
芦Esta colaboraci贸n ha permitido la contrataci贸n de 7.738 personas en el marco de este Plan de Empleo禄, ha destacado la consejera, que ha especificado que 3.118 de esos contratos 芦ya han finalizado, y aspiramos a que se inserten de manera activa en el mercado laboral禄. Patricia Franco ha garantizado la continuidad de esos programas de colaboraci贸n, y ha avanzado que el Presupuesto regional para 2021 contempla 芦77 millones de euros para planes de colaboraci贸n con Diputaciones, entidades locales y entidades sin 谩nimo de lucro en materia de empleo, de los cuales hay previstos 38 millones en el marco de los fondos REACT del programa Next Generation.
La consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo tambi茅n ha anunciado la aprobaci贸n en Consejo de Gobierno del Decreto de ayudas al Consejo Regional de C谩maras de Comercio, para apoyar su labor de difusi贸n, divulgaci贸n y asesoramiento de las acciones del Programa Operativo de Empleo Juvenil, para el fomento de la contrataci贸n de personas j贸venes en Castilla-La Mancha.
芦Esta ayuda se puso en marcha en el a帽o 2018, y desde entonces ha servido para asesorar a m谩s de 1.100 empresas en itinerarios juveniles de inserci贸n y lograr la contrataci贸n de 550 j贸venes禄, lo que supone, ha detallado Patricia Franco, 芦que una de cada dos empresas a las que ha llegado el asesoramiento y la labor de divulgaci贸n de estos programas por parte de las C谩maras de Comercio ha terminado contratado a una persona joven en su plantilla禄.
PERSONAS EN EXCLUSI脫N
De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes un nuevo Decreto de ayudas en el marco del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperaci贸n Econ贸mica de la regi贸n, que cumplir谩 este mi茅rcoles seis meses desde su firma por parte del presidente, Emiliano Garc铆a-Page, y los agentes sociales.
Patricia Franco ha anunciado la aprobaci贸n, en Consejo de Gobierno, del Decreto de ayudas a empresas de inserci贸n, que aumenta casi un 30 por ciento su cuant铆a para alcanzar los 1,34 millones de euros, destinados a favorecer la empleabilidad y la inserci贸n en el mercado de trabajo de las personas en situaci贸n de exclusi贸n social, as铆 como para sostener y garantizar la viabilidad de las empresas de inserci贸n. Con 茅ste, ha destacado la consejera, 芦son ya 14 decretos, 6 贸rdenes y 11 resoluciones las que se han aprobado desde esta Consejer铆a en el marco del Plan de Medidas Extraordinarias, habiendo superado los 150 millones de euros禄.
Las ayudas para las empresas de inserci贸n fueron impulsadas por el Gobierno regional por primera vez en el a帽o 2018. Responden al compromiso del Ejecutivo auton贸mico de tener 芦una mirada especial禄 hacia los colectivos m谩s vulnerables, y dota de continuidad, adaptada a las circunstancias actuales, a una de las l铆neas de trabajo 芦que se desarrollaban antes del COVID y que ahora tiene m谩s sentido que nunca禄, ha detallado la consejera, que ha explicado que el Decreto comprende tres l铆neas de ayuda.
La primera de ellas es la destinada a la contrataci贸n de personas en situaci贸n de exclusi贸n social, procedentes de centros de menores, con problemas de drogodependencia y otros trastornos en procesos de reinserci贸n, internos de centros penitenciarios y personas derivadas de los servicios de prevenci贸n de la exclusi贸n social, entre otros.
芦Las contrataciones deben tener una duraci贸n m铆nima de 12 meses y m谩xima de 36, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, y la ayuda del Gobierno regional cubre el 100 por ciento del salario m铆nimo interprofesional en los primeros 12 meses, el 75 por ciento en el segundo a帽o y el 40 por ciento a partir del tercer a帽o禄, ha se帽alado la consejera. 芦Estas ayudas se incrementan en un 10 por ciento si la persona beneficiaria es una mujer, y en un 20 por ciento si son en zonas ITI o prioritarias禄.
La segunda de las l铆neas, ha desgranado Patricia Franco, va dirigida a apoyar el coste laboral de la personas contratadas en empresas de inserci贸n, tituladas como t茅cnicos superiores en Integraci贸n Social o equivalentes, que desempe帽an su labor como t茅cnicos de mantenimiento o producci贸n, para la orientaci贸n laboral y elaboraci贸n de planes personales de inserci贸n, prospecci贸n de empresas, colaboraci贸n en procesos de selecci贸n, participaci贸n en la selecci贸n y supervisi贸n de las tareas de la actividad productiva, entre otros.
En este caso la ayuda es del 75 por ciento del salario m铆nimo interprofesional, modul谩ndose si la jornada es parcial, y se han establecido m贸dulos en funci贸n de las contrataciones que se lleven a cabo por parte de empresas de inserci贸n: con hasta 10 contratos de inserci贸n, un t茅cnico; con entre 11 y 20, dos t茅cnicos; de 21 a 30, tres t茅cnicos; y m谩s de 30 inserciones llevadas a cabo, 4 t茅cnicos.
La tercera de las l铆neas apoya la contrataci贸n de asistencia t茅cnica para la viabilidad de las empresas de inserci贸n, para tareas como estudios de mercado, auditor铆as contables y sociales y costes derivados de la obtenci贸n de certificaciones de calidad. En este caso, la ayuda cubre el 80 por ciento del gasto, con topes de hasta 6.000 euros para estudios de mercado, 1.500 euros para auditor铆as contables y sociales, y 1.000 euros para certificaciones de calidad.