La reciente reforma del sistema de pensiones ha vuelto a dividir Espa帽a. Para las trincheras, se trata de otro asunto m谩s sobre el que justificar las diferencias con el bando contrario. Si usted se encuentra en una de ellas, puede obviar el resto del art铆culo, pero si es de los que asoman la cabeza, qu茅dese un rato.
Cualquier debate sobre las pensiones debiera estar precedido de una introducci贸n sobre qu茅 son las pensiones y c贸mo funcionan. Como esto no ocurre en la mayor铆a de ocasiones, cada trinchera lanza sus ca帽onazos a diestro y siniestro sin que se llegue a nada en claro y, lo que es peor, sin que se alcance un m铆nimo conocimiento acerca del problema sobre el que se discute.
Y este es, no otro, el motivo del presente art铆culo: intentar explicar qu茅 sistema tenemos y c贸mo funciona, a grandes rasgos.
Nuestro sistema de pensiones es contributivo.
Los ni帽os no aportan al sistema. Pero s铆 lo hacen las personas que trabajan. Por tanto, usted trabaja y usted aporta parte de su salario al sistema. Esa parte es la suma de lo que se conoce como cuota obrera y cuota patronal. Si usted aporta durante m谩s de quince a帽os, tendr谩 derecho a una pensi贸n contributiva.
Nuestro sistema de pensiones es de prestaci贸n definida.
La pensi贸n contributiva que cobrar谩 usted cuando se jubile tiene que ver, no con lo que haya aportado, sino con lo que ha sido su salario durante su vida laboral y con los a帽os en los que usted ha estado aportando. Por eso, no tiene mucho sentido calcular cu谩nto ha aportado porque no forma parte del c谩lculo de la pensi贸n. Cr茅ame, no se tiene en cuenta lo que usted ha aportado.
Nuestro sistema de pensiones es de reparto.
Lo que usted aporta hoy no es para usted. Cierto que le genera derecho a cobrar una pensi贸n bajo determinadas condiciones, pero no es para usted. Lo que se aporta hoy se utiliza para satisfacer las pensiones de quienes, hoy, est谩n jubilados. A esto se le llama solidaridad intergeneracional.
Nuestro sistema de pensiones es generoso y cumplidor.
Que sepamos, la Seguridad Social jam谩s ha faltado a pagar una mensualidad. Jam谩s. Cumple como nadie. Por otra parte, la pensi贸n contributiva que satisface es muy parecida al 煤ltimo salario que se disfruta antes de la jubilaci贸n. Esta relaci贸n se llama tasa de sustituci贸n y en Espa帽a, la media es del 89 por ciento, frente al 62 por ciento europeo. Es decir, la pensi贸n que se cobra, de media, es un 89 por ciento del 煤ltimo salario recibido. No hay pa铆s m谩s generoso.
驴D贸nde est谩 el debate?
En la calle, pero no en las trincheras. Salgan de ellas si es que est谩n metidos en alguna. Debatan a campo abierto. Y recuerden las reglas del sistema:
- Un sistema que nos paga una pensi贸n de jubilaci贸n muy parecida a lo que hemos acabado ganando.
- Un sistema que nos paga esa pensi贸n durante todos los a帽os que vivamos, sin faltar un solo mes.
- Un sistema que nos paga una pensi贸n cuyos fondos salen de los que est谩n trabajando en ese momento.
No me digan que no es un buen sistema. Claro que lo es y, por eso, hay que cuidarlo. Eso s铆, no olviden el 煤ltimo punto: sus pensiones las pagar谩n sus hijos y si estas pensiones son numerosas y altas, 驴qu茅 les quedar谩 a nuestros hijos?