El pasado noviembre (2022), Gobierno, grandes operadores y sindicatos se organizaban para buscar el impulso de una nueva regulaci贸n que obligue a asumir una responsabilidad inversora a las grandes empresas digitales estadounidenses que operan o utilizan infraestructuras en Espa帽a. El encuentro fue organizado por UGT y se ha denominado Contribuci贸n justa: un paso m谩s en el futuro de las telecos. La intenci贸n es buscar la igualdad entre las compa帽铆as para que estas contribuyan en lo relativo a las infraestructuras y, de esta forma, los servicios digitales futuros est茅n asegurados.

Actualmente, la digitalizaci贸n ha llegado hasta los casinos

Este impulso de la red 5G y todos los actores que la rodean obedece primeramente a un cambio en el paradigma de consumo. Un claro ejemplo de ello son los casinos en l铆nea, que ofrecen, entre otras muchas opciones, partidas de ruleta online en directo o en flash con una accesibilidad total gracias a los dispositivos m贸viles inteligentes. De esta forma, las infraestructuras tipo fibra o inteligencia artificial est谩n viviendo un momento dulce en Espa帽a del que se aprovechan empresas provenientes de todo el mundo.



Y es algo que no va a parar de crecer, ya que la comodidad, por ejemplo, de acceder a la ruleta desde cama, sin necesidad de caminar y sin importar que afuera llueva o haga sol, atrae mucho. Y claro, muchas de estas empresas son europeas y, para seguir ofreciendo un servicio de calidad bajo el amparo de la DGOJ, necesitan que no solo Amazon, Google y otros gigantes copen los recursos tecnol贸gicos a disposici贸n. Es decir, que tambi茅n est茅n disponibles para peque帽os y medianos proyectos de valor.

El Gobierno considera que ya ha hecho mucho por el crecimiento tecnol贸gico

En la reuni贸n mencionada, la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calvi帽o, ha recalcado el gran esfuerzo de las instituciones p煤blicas, que han puesto a disposici贸n de la industria m谩s de 20 000 millones de euros en ayudas. Pero ellos no pueden hacerlo todo. Un discurso al que se suma tambi茅n el presidente de Telef贸nica Espa帽a, Emilio Gayo, que aboga por un cambio en la regulaci贸n tanto estatal como europea que proteja el tejido empresarial de la eurozona frente a los gigantes tecnol贸gicos.


Advertisement

Para ello, el presidente de la popular compa帽铆a ha se帽alado que los ingresos han ca铆do en un 30 % en la 煤ltima d茅cada pese a que se trata de un sector en auge y se vive un momento de expansi贸n a todos los niveles (basta con ver como solamente en Castilla-La Mancha se abrieron 158 empresas en septiembre de este a帽o 2022). Pero en la industria de lo digital, el fortalecimiento o incluso la supervivencia se dificultan debido a que el 60 % del tr谩fico de las redes proviene 煤nicamente de seis empresas estadounidenses.

Las grandes tecnol贸gicas se defienden ante el cerco que se ha creado en torno a ellas

Como cab铆a esperar, las empresas acusadas de este sobreuso de la red sin intenci贸n alguna a contribuir, como, por ejemplo, Amazon, sin manifestarse oficialmente, suelen remitirse a la nota hecha p煤blica por la Asociaci贸n de la Industria de Computaci贸n y Comunicaciones que describe como defectuosas las peticiones de la UE. Para justificar esta postura, se basan en las altas tarifas de suscripci贸n que ya se ven obligados a pagar sus clientes.


Vin铆cola de Tomelloso

Asimismo, indican que varias investigaciones sostienen que ya se han invertido millones de euros en infraestructuras por parte de las diversas empresas involucradas. Adem谩s, se concluye comparando que la petici贸n ser铆a algo as铆 como que las compa帽铆as energ茅ticas solicitasen un pago adicional a los fabricantes de electrodom茅sticos. Con todo, queda mucho por discutir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆