Más de 140 investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la modalidad de quÃmica se han dado cita esta semana en la XVII edición del Simposio de Ciencia Joven de Ciudad Real.
Un evento cuyo objetivo fundamental es el de promover y divulgar la investigación realizada por los jóvenes investigadores en los campos cientÃficos y tecnológicos relacionados con la quÃmica, la ingenierÃa quÃmica, asà como la ciencia y tecnologÃa de los alimentos. Tres enseñanzas que se imparten desde la Facultad de Ciencias y TecnologÃas QuÃmicas.
El rector de la UCLM, José Julián Garde, acompañado del decano de la Facultad de Ciencias y TecnologÃas QuÃmicas, Manuel Rodrigo, y del director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta, Ricardo Cuevas, han sido los encargados de clausurar el simposio.
Garde ha celebrado el elevadÃsimo número de investigadores de la UCLM que han participado en este encuentro, destacando que el sistema universitario español es el responsable del 75 % de la actividad investigadora que se realiza en el paÃs y la «UCLM es un claro ejemplo de ello», ha comentado el rector, quien también ha elogiado la actividad investigadora que se desarrolla desde la Facultad de Ciencias y TecnologÃas QuÃmicas de Ciudad Real, la cual se encuentra a «la vanguardia» en Castilla-La Mancha.
Por su parte, el director general de Universidades ha puesto en valor los «buenos datos» que hay en Castilla-La Mancha en lo que se refiere a actividad investigadora. Según ha apuntado Cuevas, el número de investigadores en la región ha aumentado en más de 300 personas, sumando un total de 3.860 investigadores. «Aunque el objetivo es seguir aumentando esta cifra, los datos dicen que vamos en la buena dirección», ha aseverado el director general.