Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso en el n煤mero de afiliados a la Seguridad Social de un 1,26 % en enero respecto al mes de octubre, al registrar una ca铆da de 9.512 afiliados. Pese a esta bajada, acumula un total de 744.792, 4.229 cotizantes m谩s en comparaci贸n con el mismo mes del pasado a帽o (un 0,57 %).

De este total de afiliados de la Comunidad Aut贸noma, 595.442 lo son en el R茅gimen General -32.657 en el R茅gimen Especial Agrario y 10.615 en el del Hogar- y 149.350 en el de aut贸nomos al t茅rmino del pasado mes, seg煤n las cifras presentadas este jueves por el Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones.



Los afiliados a la Seguridad Social cayeron en todas las provincias. Albacete perdi贸 2.356 cotizantes (-1,59 %) y declara 146.065; Ciudad Real, con 173.502 se dej贸 2.202 (-1,25 %); Guadalajara baja en 1.460 (-1,46 %) y acumula 98.530, y Toledo, con 247.554, se deja 2.510 (-1 %). Cuenca tambi茅n registra una minoraci贸n de 984 afiliados, y registra 79.141.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social perdi贸 una media de 215.047 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,06 %) debido al fin de la campa帽a navide帽a, lo que se not贸 especialmente en la hosteler铆a y el comercio, con la p茅rdida de 43.000 y 40.000 ocupados, respectivamente.


Lokinn

Al finalizar enero, el n煤mero total de cotizantes a la Seguridad Social en valores medios se situ贸 en 20.081.224 personas, 芦la cifra m谩s alta en la serie hist贸rica para un mes de enero禄, seg煤n ha resaltado el Departamento que dirige Jos茅 Luis Escriv谩.

Es habitual que en el primer mes del a帽o se destruya empleo por la finalizaci贸n de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados de enero de este a帽o es mayor al experimentado en 2022 (-197.750 ocupados) pero menor al de 2021 (-218.953) y 2020 (-244.044).

En t茅rminos porcentuales, el Ministerio ha destacado que la ca铆da de enero de este a帽o (-1,06 %) ha sido inferior a los descensos registrados en igual mes de 2021 (-1,15 %), 2020 (-1,26 %) y 2019 (-1,08 %).

En el 煤ltimo a帽o la Seguridad Social ha ganado 454.063 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3 %.



En t茅rminos desestacionalizados, el n煤mero de cotizantes a la Seguridad Social encaden贸 en enero su sexto incremento mensual consecutivo tras sumar el sistema 57.726 ocupados respecto a diciembre (+0,3 %), hasta un total de 20.298.620 afiliados.

El Ministerio ha resaltado que este incremento de 57.726 ocupados supera 芦ampliamente禄 la variaci贸n promedio desestacionalizada de los 煤ltimos tres meses (+19.922 cotizantes).


Vin铆cola de Tomelloso

Desde mediados de agosto de 2021, cuando se alcanz贸 el nivel de afiliaci贸n anterior a la pandemia, la ocupaci贸n se ha incrementado en 812.143 cotizantes.

LA TEMPORALIDAD, EN M脥NIMOS HIST脫RICOS DEL 15 %

Seg煤n el Ministerio, los datos de enero reflejan con 芦m谩s claridad禄 los efectos positivos que ha tenido la reforma laboral sobre la estabilizaci贸n del empleo y la mejora de su calidad desde que entr贸 en vigor hace 13 meses.



As铆, el porcentaje de afiliados con contrato temporal retrocedi贸 en enero hasta un m铆nimo hist贸rico del 15 %, frente a la media del 30 % de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 a帽os, la temporalidad se ha reducido 30 puntos, desde el 53 % al 23 %.

Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora 2,3 millones de afiliados m谩s con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el 煤ltimo mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.



芦El cambio hacia f贸rmulas m谩s estables de contrataci贸n es especialmente notable entre los trabajadores m谩s j贸venes: tres de cada cuatro menores de 30 a帽os tienen ahora un contrato indefinido (77 %), frente a uno de cada dos antes de la reforma (47 % en el promedio 2017-2021)禄, subraya el Ministerio.

Los datos de Seguridad Social reflejan adem谩s que m谩s de la mitad de los 4.055.141 afiliados que entre enero y marzo de 2022 tuvieron un contrato temporal y que ahora siguen dados de alta tienen ahora un contrato indefinido, en concreto, el 51,7 % (2.094.726 trabajadores).



De ellos, ocho de cada diez son contratos fijos (1.689.196) y un 20% son fijos-discontinuos (405.530). Adem谩s, un 40 % de los que han pasado a indefinidos ha cambiado de empresa.

La mayor estabilidad del empleo se constata tambi茅n, seg煤n el Ministerio, en el hecho de que ha aumentado en 52 d铆as la duraci贸n media del total de contratos que han causado baja desde la entrada en vigor de la reforma laboral en comparaci贸n con las cifras de 2019, antes de la pandemia.

LA AFILIACI脫N FEMENINA BAJA M脕S QUE LA MASCULINA

La bajada mensual de afiliados medios en enero se not贸 en ambos sexos, aunque m谩s entre las mujeres, que perdieron en el mes 116.322 cotizantes respecto a diciembre (-1,2 %), frente a un retroceso del empleo masculino de 98.725 cotizantes (-0,9 %).

De este modo, la cifra de mujeres trabajadoras perdi贸 en enero el m谩ximo hist贸rico de 9,55 millones de ocupadas que alcanz贸 a cierre de 2022 para situarse en 9.442.857 afiliadas, mientras que el n煤mero de varones ocupados finaliz贸 el primer mes del a帽o en 10.638.367 cotizantes.

La afiliaci贸n media de extranjeros, por su parte, retrocedi贸 en 25.160 cotizantes en enero, un 1% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.435.559 ocupados.

LA HOSTELER脥A DICE ADI脫S A 43.000 OCUPADOS

Por reg铆menes, el General, el m谩s numeroso del sistema, perdi贸 192.515 afiliados medios en enero (-1,1 %), hasta un total de 16.713.844 ocupados, mientras que el R茅gimen de Aut贸nomos (RETA) rest贸 20.800 afiliados (-0,6 %), lo que situ贸 el total de cotizantes por cuenta propia en 3.307.603.

Dentro del R茅gimen General, la hosteler铆a protagoniz贸 el mayor descenso de la ocupaci贸n tras el fin de la campa帽a navide帽a al perder 43.118 cotizantes respecto a diciembre (-3,3 %). Le siguieron las actividades administrativas, con 42.068 empleados menos (-3 %), y el comercio, donde la afiliaci贸n se contrajo en 39.613 cotizantes (-1,5 %).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdi贸 3.672 empleos en el primer mes del a帽o (-0,5 %) y el del Hogar registr贸 544 bajas (-0,1 %).

El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliaci贸n mantiene un 芦notable dinamismo禄 en sectores de alto valor a帽adido, como inform谩tica y comunicaciones, que cuenta con un 19,9 % m谩s de afiliados que antes de la pandemia, o actividades profesionales, cient铆ficas y t茅cnicas, donde la ocupaci贸n ha aumentado un 11,5 %.

TODAS LAS COMUNIDADES PIERDEN AFILIADOS MEDIOS

La afiliaci贸n media baj贸 en enero en todas las comunidades aut贸nomas. Los mayores descensos, en t茅rminos absolutos, se registraron en Catalu帽a (-37.637 ocupados), Comunidad Valenciana (-31.549), Andaluc铆a (-30.014 cotizantes) y Madrid (-27.331).

En valores relativos, los mayores retrocesos se los anotaron Extremadura (-1,58 %), Comunidad Valenciana (-1,52 %), Cantabria (-1,4 %) y Baleares (-1,3 %).

En comparaci贸n con antes de la pandemia, todas las regiones presentaban en enero niveles de empleo superiores, especialmente las comunidades del sur del pa铆s y los archipi茅lagos, con crecimientos del empleo superiores al 5 %.

BAJAN LOS TRABAJADORES EN ERTE

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas econ贸micas, t茅cnicas, organizativas o de producci贸n (ETOP) se situaron al finalizar enero en 13.097, por debajo de los 18.237 del mes anterior.

En total, a 1 de febrero hab铆a 15.010 trabajadores en ERTE, de los que 13.097 estaban en un ERTE-ETOP; 1.529 en un ERTE por fuerza mayor, y 384 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆