El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juli谩n Garde, ha presentado este martes al Claustro su informe de gesti贸n en el que 芦en un ejercicio m谩s de transparencia禄 ha dado cuenta de las acciones llevadas a cabo en sus dos primeros a帽os al frente de la instituci贸n acad茅mica.
En el ecuador de su legislatura, hasta diciembre de 2022, de las 306 acciones recogidas en su programa de gobierno se han finalizado 71 (23 %), est谩n en curso 196 (64 %) y quedan por iniciarse 39 (13 %), lo que representa que dos de cada cuatro acciones han finalizado o tienen un alto grado de ejecuci贸n, con un grado de cumplimiento global del 57,68 %, ha informado la UCLM en nota de prensa.
De los diez retos recogidos en el programa de gobierno de Juli谩n Garde, el rector ha explicado que el referido a la capacidad de la UCLM para retener el talento en la regi贸n y atraer estudiantes y j贸venes investigadores de otros 谩mbitos geogr谩ficos es el que ha alcanzado un mayor grado general de cumplimiento ponderado, con una media del 84,09 por ciento sobre el conjunto de las acciones previstas.
Por detr谩s de 茅ste le sigue el reto de los estudiantes, colectivo a quienes desde el inicio el rector ha pretendido situar 芦en el coraz贸n de la vida universitaria como protagonistas del futuro de nuestra sociedad禄 y cuyas acciones dirigidas a 茅l tienen un grado general de cumplimiento del 67,3 %. Todos los objetivos llevan un grado de cumplimiento superior al 50 %, salvo el referido a investigaci贸n.
Durante su exposici贸n a los miembros del 贸rgano colegial, Juli谩n Garde ha detallado no solo la evoluci贸n en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, sino que adem谩s resalt贸 nuevas iniciativas no recogidas en el programa y que han sido implementadas en estos dos primeros a帽os de la legislatura para hacer frente a situaciones sobrevenidas como la guerra de Ucrania o la crisis energ茅tica o derivadas de contextos o escenarios diferentes a los observados en el dise帽o del programa inicial.
En lo relativo al colectivo de estudiantes, el m谩ximo responsable de la UCLM ha resaltado como acciones contempladas en el programa el incremento de las becas para estudiantes en situaciones econ贸micas especiales y la aprobaci贸n de un programa de conciliaci贸n acad茅mica para deportistas de alto rendimiento; y entre las no recogidas el alta en la Seguridad Social de los becarios de colaboraci贸n, el apoyo al programa de movilidad nacional con fondos del convenio Santander tras la eliminaci贸n del programa de ayudas del Ministerio de Educaci贸n, y la aprobaci贸n del reglamento de atenci贸n al estudiante con discapacidad y/o necesidades espec铆ficas.
Respecto de las acciones referidas al personal docente e investigador y al personal de administraci贸n y servicios, Garde ha mencionado como acciones incluidas en su programa la aprobaci贸n de un nuevo reglamento de acci贸n social, el impulso del teletrabajo, la consolidaci贸n del tramo no evaluable del complemento de calidad docente y el concurso ordinario de m茅ritos; y ha subrayado la convocatoria de estabilizaci贸n de plazas temporales para ambos colectivos no incluidas como acciones iniciales Continuando con su exposici贸n, el rector aludi贸 a las tres grandes misiones de la Universidad: docencia, investigaci贸n y transferencia, las cuales llevan asociados par谩metros vinculados al contrato-programa con la Junta de Comunidades.
En cuanto a docencia, ha apuntado entre las actuaciones contempladas el programa Docentia, la actualizaci贸n de los t铆tulos de grado y m谩ster y la convocatoria de proyectos de innovaci贸n docente con dotaci贸n econ贸mica; y como no recogidas destac贸 el reconocimiento del sello internacional de calidad de los estudios de Medicina.
En investigaci贸n y como acciones previstas, ha rese帽ado la consecuci贸n definitiva del Sello de Excelencia de Recursos Humanos en Investigaci贸n y la creaci贸n de un Instituto Regional de Investigaci贸n en Ciencias de la Salud; y entre las no recogidas la aprobaci贸n de la nueva normativa de grupos de investigaci贸n.
En lo referido a la internacionalizaci贸n, ha citado entre las acciones recogidas la ayuda econ贸mica complementaria a la Erasmus y la promoci贸n de la participaci贸n de los centros en las convocatorias Erasmus; y entre las que quedaron fuera, el programa de Atracci贸n, Desarrollo y Retenci贸n Internacional del Talento y la firma de un convenio con la Rep煤blica Dominicana para la atracci贸n de estudiantes de m谩steres.
En lo relativo a la vinculaci贸n de la UCLM con su entorno, en el reto de la relevancia el rector ha apuntado que desde el inicio del programa de gobierno se han creado 13 nuevas aulas y 10 c谩tedras y se ha dise帽ado e implementado el programa UCLM-Rural.
Por lo que respecta al reto de retenci贸n del talento y como acciones recogidas, Garde ha aludido a la Feria Estudia UCLM, las becas de inicio a la investigaci贸n para los mejores expedientes de la EvAU y la mejora econ贸mica para convocatorias de investigaci贸n; y entre las no contempladas, la creaci贸n de los premios UCLM al Deporte.
En materia de transformaci贸n digital, el rector ha apuntado como acciones previstas la dotaci贸n al personal de los recursos necesarios para la adaptaci贸n al teletrabajo y la docencia online, y en el 谩mbito de la sostenibilidad econ贸mica el rector record贸 los acuerdos de financiaci贸n a trav茅s de los programas Feder y Fondo Social Europeo y el contrato-programa con la Junta.
Los datos recogidos en el informe presentado hoy estar谩n disponibles en los pr贸ximos d铆as a trav茅s de un panel din谩mico de consulta de actualizaci贸n semestral que estar谩 alojado en el Portal de Transparencia de la web de la UCLM.
DEFENSOR脥A UNIVERSITARIA
El Claustro Universitario ha avalado la reelecci贸n de la profesora del Departamento de Ciencia Jur铆dica y Derecho P煤blica 脕gata Mar铆a Sanz Hermida como defensora universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, cargo que ocupa desde diciembre de 2018.
Tras su ratificaci贸n, Sanz Hermida ha presentado ante el m谩ximo 贸rgano de representaci贸n de la comunidad universitaria la memoria de actuaciones llevada a cabo por la Defensor铆a Universitaria en los a帽os 2021 y 2022 y en los que el n煤mero de asuntos gestionados est谩 muy por encima de los tramitados con anterioridad a la pandemia de la COVID-19, con 260 y 228 respectivamente.
Por colectivos, el estudiantil sigue siendo en t茅rminos absolutos el que hace un uso m谩s frecuente de los servicios de la Defensor铆a, con 208 solicitudes presentadas en 2021 y 158 en 2022; seguido por el personal docente e investigador (PDI), con 42 y 60 intervenciones, respectivamente; y el personal de administraci贸n y servicios (PAS).
Respecto a los asuntos generados por el profesorado, estos suelen tener una mayor complejidad en su gesti贸n, duraci贸n en el tiempo de resoluci贸n y, en gran parte, son conflictos individuales que atienden a concurso de profesorado y situaci贸n de los asociados, uso de equipos de investigaci贸n o autor铆a y derechos vinculados a los trabajos fin de grado, m谩ster y otros trabajos de investigaci贸n.
En cuanto a g茅nero, son las mujeres las que han realizado un mayor n煤mero de peticiones de intervenci贸n; y destaca el progresivo aumento de la mediaci贸n, intervenci贸n o conciliaci贸n como f贸rmulas alternativas a la soluci贸n del problema y afianz谩ndose as铆 su utilizaci贸n para la mejora de la convivencia.
Sanz Hermida ha informado de que en 2021 y 2022 las solicitudes de activaci贸n del Protocolo de Actuaci贸n frente al Acoso aumentaron, aunque en el contexto general de la Universidad las cifras son muy bajas, con 8 y 11 casos registrados, respectivamente.
Por 煤ltimo, el vicerrector de Econom铆a y Planificaci贸n ha informado al Claustro de las actividades de la Comisi贸n de Coordinaci贸n Antifraude, y los miembros del 贸rgano colegiado han ratificado la renovaci贸n de la Comisi贸n de Estatutos.