El Bolet铆n Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes las candidaturas proclamadas de los partidos y coaliciones para las 52 circunscripciones del Congreso y las 59 del Senado que se eligen en las elecciones generales del pr贸ximo 23 de julio.
La semana pasada, el BOE recogi贸 que partidos y coaliciones hab铆an registrado un total de 1.163 listas -entonces no definitivas- al Congreso y al Senado para estas generales, lo que supone un 11,2 % menos que en los comicios de noviembre de 2019, cuando se presentaron 1.310. En concreto, para la nueva cita con las urnas constaban registradas 585 candidaturas al Congreso y otras 578 al Senado.
Hoy ya el Bolet铆n Oficial del Estado ha publicado las candidaturas proclamadas, despu茅s de un breve plazo que se abri贸 para revisar, corregir errores y estudiar los posibles recursos e impugnaciones que se puedan presentar sobre las listas.
Uno de los requisitos que deben cumplir las candidaturas es respetar la llamada democracia paritaria, que implica que ning煤n grupo de sexo puede tener m谩s del 60 % ni menos del 40 % de los puestos en cada tramo de cinco nombres.
En el caso concreto de los partidos extraparlamentarios, 茅stos deben adjuntar adem谩s los avales que se requieren (las firmas de al menos el 0,1 % del censo). Tal es el caso de Caminando Juntos, el nuevo partido que ha creado la exdirigente de Vox Macarena Olona.
CINCO PARTIDOS PRESENTAN TANTAS LISTAS COMO LOS GRANDES
Adem谩s de las cuatro grandes formaciones parlamentarias de 谩mbito estatal (PSOE, PP, Vox y Sumar), hay otros partidos que lograron presentar listas en todas o casi todas las circunscripciones: Partido Animalista (PACMA), Frente Obrero, la coalici贸n Recortes Cero (Unificaci贸n Comunista de Espa帽a, Demos+ y Viva!), Por un Mundo m谩s Justo (PUM+J) y el Partido Comunista de los Trabajadores de Espa帽a (PCTE y sus denominaciones auton贸micas).
Detr谩s aparece un grupo de partidos extraparlamentarios que se presentan en varias provincias como Esca帽os en Blanco (15 listas al Congreso); Caminando Juntos, el partido creado por la exdiputada de Vox Macarena Olona, que aspiraba a concurrir en doce provincias, y Falange Espa帽ola y de las JONS, con ocho listas.
Por circunscripciones, la m谩s competida ser谩 Barcelona, donde se registraron 17 candidaturas al Congreso y otras trece al Senado, seguida de Tarragona (16 para la C谩mara Baja y 13 para la Alta). Con 14 listas al Congreso aparec铆an Murcia, Palencia, Valladolid y Zaragoza.
Por el contrario, las provincias con menos listas al Congreso son Albacete, Ciudad Real y Huelva, as铆 como Ceuta y Melilla, con ocho cada una. Nueve candidaturas se presentaron en Badajoz, Cantabria, Castell贸n y Ja茅n, y con diez aparec铆an Guadalajara, C贸rdoba, Cuenca, C谩ceres, Mallorca, Lugo, M谩laga, Pontevedra, Soria y Toledo.
AVALES Y PARIDAD, REQUISITOS A REVISAR
En las elecciones de noviembre de 2019 se presentaron 1.310 listas a las Cortes Generales, pero finalmente se proclamaron 1.276 candidaturas y las restantes fueron rechazadas por no cumplir con alguno de los requisitos que establece la Ley Electoral o no acreditar los suficientes avales que se exigen a los extraparlamentarios.
En total, 4.456 personas (2.306 hombres y 2.150 mujeres) compitieron por ocupar un puesto en el Congreso de los Diputados, lo que supuso una media de 13 aspirantes por cada uno de los 350 asientos que conforman la C谩mara Baja.
En la C谩mara Alta fueron 1.276 candidatos (737 varones y 539 f茅minas) los que intentaron ocupar uno de los 208 esca帽os del Senado que se eleg铆an (el resto los designan las comunidades aut贸nomas), lo que represent贸 una media de seis aspirantes por cada plaza.