CCOO ha se帽alado que en Castilla-La Mancha hay 161.460 mujeres que perciben una pensi贸n, esto es, un 44 %, lo que sit煤a a la Comunidad Aut贸noma como la de menor porcentaje de mujeres pensionistas. Tambi茅n son un mes m谩s pensiones de menor cuant铆a en comparaci贸n a la media nacional o a la de territorios como Pa铆s Vasco.
As铆 lo ha puesto de manifiesto la secretaria de Pol铆ticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO en la regi贸n, Mar铆a 脕ngeles Castellanos, tras analizar los datos de la estad铆stica sobre pensiones publicada este martes por el Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones correspondiente al mes de septiembre, seg煤n ha informado el sindicato en nota de prensa.
En total en la regi贸n hay 366.849 personas pensionistas, 161.460 mujeres y 205.389 hombres que perciben un total de 387.567 pensiones. Con un 44 % de mujeres pensionistas Castilla-La Mancha es la comunidad aut贸noma con un menor porcentaje, muy alejada de Catalu帽a, donde el 52 % de quienes tienen pensi贸n son mujeres.
La pensi贸n media alcanza los 1.108,82 euros (0,8 euros m谩s que hace un mes), con un crecimiento del 9,78 % en relaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior, crecimiento similar al de otras comunidades y que mantiene la media regional por debajo de la media nacional y 芦muy alejada禄 de territorios como Pa铆s Vasco donde la media alcanza los 1.482,18 euros.
La n贸mina de las pensiones contributivas en septiembre en Castilla-La Mancha es de 429,74 millones de euros, 134,84 millones en Toledo, 113,10 millones en Ciudad Real, 79,65 millones en Albacete, 56,42 millones en Guadalajara y de 45,72 millones de euros en Cuenca.
Por tipo de pensi贸n, hay 230.344 pensiones de jubilaci贸n, con una pensi贸n media de 1.282,11 euros; 95.470 de viudedad, con 838,75 euros de media; 44.285 por incapacidad permanente, con 1.030,33 euros de pensi贸n media; 14.832 de orfandad, con 474,13 euros de pensi贸n media; y un 2.636 en favor de familiares, con una pensi贸n media de 637,48 euros.
Por provincias, 122.214 pensiones corresponden a Toledo (31,53 %), 101.662 a Ciudad Real (26,23 %), 74.165 a Albacete (19,14 %), 44.979 a Cuenca (11,61 %) y 44.547 corresponden a Guadalajara (11,49 %).
Aunque el n煤mero de pensiones en Cuenca es ligeramente superior al de pensiones en Guadalajara, la n贸mina de las mismas en Guadalajara es un 23 % superior a las de Cuenca, ya que las pensiones medias son m谩s elevadas en Guadalajara, 芦sin duda por los mejores salarios de esta provincia y que tienen una clara repercusi贸n en las pensiones futuras禄.
En este sentido, la secretaria de Pol铆ticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO Castilla-La Mancha insiste en que 芦las mejoras salariales son determinantes para avanzar en calidad de vida en Castilla-La Mancha, son determinantes tanto durante la 茅poca en la que una persona permanece activa como durante su etapa de pensionista禄. Adem谩s tambi茅n 芦tienen una repercusi贸n positiva en la econom铆a de una regi贸n en la que el consumo interno y la prestaci贸n de servicios de cercan铆a tienen un peso destacado禄.
El an谩lisis de los datos comparativos entre Cuenca y Guadalajara 芦son muy claros禄 en este sentido, ya que en Guadalajara hay menos pensiones que en Cuenca pero la n贸mina de las pensiones es un 23 % mayor que la de Cuenca 芦y esto tiene un impacto econ贸mico cercano a los 11 millones de euros solo en el mes de septiembre禄.
