El Gobierno de Castilla-La Mancha, a trav茅s de la Consejer铆a de Desarrollo Sostenible, est谩 trabajando con el sector de la resina en una nueva l铆nea de ayudas destinadas a la preparaci贸n y mantenimiento de la masa de pinar para su resinaci贸n.

As铆 lo ha avanzado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante una reuni贸n de trabajo que ha mantenido este viernes en el municipio conquense de Sotorribas con los representantes de las asociaciones productoras de resina de las provincias de Cuenca y Guadalajara para analizar las necesidades del sector.

Seg煤n ha informado el Ejecutivo regional, Susana Jara ha explicado a los representantes de los productores las caracter铆sticas de esta nueva convocatoria que se financiar谩 con los fondos MRR Next Generation-EU y que 芦pretende dar respuesta a una de las demandas del sector para dar continuidad a su actividad en el medio forestal durante todo el a帽o a la vez que mejora la rentabilidad de este tipo de explotaciones禄.

Como ha recordado Jara, el Gobierno regional, cre贸 la pasada legislatura esta mesa de la resina, como un foro de encuentro destinado a reactivar y potenciar el sector bajo los criterios de gesti贸n sostenible con la presencia de los principales agentes implicados: empresas, entidades locales, propietarios forestales y asociaciones.

El objetivo es impulsar la colaboraci贸n entre los distintos actores vinculados al sector, creando un foro que consiga aportar propuestas, ideas e informaci贸n para conectar este producto forestal con el mercado. AYUDAS AL SECTOR RESINERO DE CASTILLA-LA MANCHA

En los 煤ltimos dos a帽os se han puesto en marcha incentivos para llevar a cabo actuaciones de mejora y conservaci贸n de las masas forestales de la regi贸n y que incluyen un criterio de selecci贸n que tiene en cuenta la despoblaci贸n.

Entre ellos, una l铆nea a disposici贸n del sector forestal de m谩s de 3,7 millones de euros destinados a inversiones en equipamiento y maquinaria de las empresas y de explotaciones forestales.

Adem谩s, como ha explicado Jara, se han impulsado a trav茅s de la Consejer铆a de Desarrollo Sostenible actuaciones destinadas a reactivar y potenciar el sector de la resina favoreciendo la investigaci贸n con la realizaci贸n de varios informes y estudios sobre novedosos sistemas de resinaci贸n mecanizada (pica de corteza y m茅todo borehole) para evaluar la respuesta y producci贸n de resina de los pinos respecto al m茅todo tradicional, en parcelas piloto de Cuenca y Guadalajara.

En concreto, se han destinado unos 65.000 euros a la elaboraci贸n de estudios y financiaci贸n de ensayos para la validaci贸n y adaptaci贸n del nuevo sistema de resinaci贸n mecanizada adem谩s de los trabajos de investigaci贸n 芦con un riguroso respeto medioambiental, y con resultados s贸lidos y precisos queremos que nuestras empresas resineras ganen competitividad en el mercado禄.

Desde el Ejecutivo auton贸mico han defendido que el resinero es un sector fundamental para el reto demogr谩fico Castilla-La Mancha es actualmente la segunda regi贸n productora de resina en Espa帽a. Produce cerca del 14 por ciento de la resina nacional, en total casi 1.500 toneladas.

Adem谩s, la provincia de Cuenca cuenta con la 煤nica planta de transformaci贸n de esta materia prima situada fuera de Castilla y Le贸n, 芦lo que sit煤a a Castilla-La Mancha en una posici贸n importante en el sector a nivel nacional禄, ha enfatizado.

En Castilla-La Mancha hay en torno a 85 resineros, de los que 58 est谩n ubicados en la provincia de Cuenca, seg煤n datos de COSE (Confederaci贸n de Organizaciones de Selvicultores de Espa帽a), miembro del GO-Resinlab.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆