La tasa de abandono temprano de la educaci贸n y la formaci贸n en Castilla-La Mancha -porcentaje de alumnos que no contin煤a estudiando tras la educaci贸n obligatoria- se sit煤a en el 2022 en el 15,1 %, cuatro d茅cimas menos con respecto al ejercicio anterior. No obstante, se coloca 1,2 puntos por encima de la media nacional, que ha escalado al 13,9 %.

Con respecto al 2021, cuando la tasa esa del 15,5 %, el abandono educativo entre los varones de la regi贸n ha descendido, pues en el referido ejercicio lleg贸 al 20,3, pero ha aumentado entre las chicas, pues en el 2021 la tasa era del 10,5 %.


Vin铆cola de Tomelloso

No obstante, la regi贸n castellanomanchega mejora esta estad铆stica en comparaci贸n con el 2020, a帽o en el que la tasa de abandono temprano era del 18,7, llegando al 23,1 en el caso del porcentaje masculino y al 13,9, en el femenino.

En comparaci贸n con el resto de Comunidades Aut贸nomas, en el 2022 Castilla-La Mancha, con un 15,1 %, se sit煤a entre las siete con peores resultados, lejos del Pa铆s Vasco (5,6 %), Comunidad Foral de Navarra (5,7 %) o Cantabria (8,95 %).



LA TASA NACIONAL SE INCREMENTA

A nivel nacional, la tasa de abandono temprano de la educaci贸n y la formaci贸n ha aumentado por primera vez tras trece a帽os de descenso, situ谩ndose en el 13,9 % en 2022, lo que supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al a帽o anterior.

En el a帽o 2022 la diferencia entre el dato de los hombres (16,5 %) y el de las mujeres (11,2 %) sigue siendo muy significativa, 5,3 puntos porcentuales, aunque se ha reducido desde los 8,4 puntos porcentuales de diferencia existentes en 2012, pero consideradas las proporciones entre ambos sexos, el porcentaje de abandono de los hombres supera al de las mujeres en un 46,8 % en 2022 y en 2012 lo hac铆a en un 41,2 %.


Lokinn

Tambi茅n destaca el distinto comportamiento que ha tenido este indicador en a帽o 2022 para los hombres, habiendo disminuido 0,2 puntos porcentuales, y para las mujeres, para las que ha aumentado en 1,5 porcentuales.

Educaci贸n justifica que los 0,6 puntos de ascenso del abandono temprano de la educaci贸n y la formaci贸n en el a帽o 2022 respecto a 2021 est谩n asociados al descenso de 0,7 puntos del porcentaje de poblaci贸n de esas edades que contin煤a en formaci贸n y no ha alcanzado el nivel 3 de la Clasificaci贸n Internacional Normalizada de la Educaci贸n: Educaci贸n Secundaria Segunda (CINE 3). Por otra parte, el porcentaje de esta poblaci贸n que ha conseguido al menos el nivel de formaci贸n CINE 3 se incrementa muy ligeramente, en 0,2 puntos porcentuales.



EL PA脥S VASCO, LA CCAA CON MENOR TASA DE ABANDONO ESCOLAR (5,6 %)

En cuanto a la situaci贸n del abandono temprano de la educaci贸n y la formaci贸n en 2022 por comunidad aut贸noma, los datos, recogidos en la Encuesta de Poblaci贸n Activa del Instituto Nacional de Estad铆stica, muestran que 芦se mantienen diferencias significativas禄.

Destaca Pa铆s Vasco, con un 5,6 %, estando tambi茅n por debajo de la media de la Uni贸n Europea de 2021 (9,7 %), Comunidad Foral de Navarra (5,7 %) y Cantabria (8,9 %), y muy pr贸ximas Galicia (9,9 %) y Castilla y Le贸n (9,9 %). Otras siete comunidades se sit煤an por debajo del 15 % y otras siete quedar铆an entre el 15 % y el 19 %.

Por su parte, el nivel de formaci贸n de la poblaci贸n joven, tomando como referencia el indicador de porcentaje de poblaci贸n de 20-24 a帽os que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de Educaci贸n Secundaria, en el a帽o 2022 se sit煤a en el 78,7 %, 15,7 puntos porcentuales por encima del dato de 2012 (63,0 %), y coincidiendo pr谩cticamente con el del a帽o anterior (78,8 % en 2021).

Comparado con la media europea la diferencia ha pasado de 17,1 puntos inferior a ella en 2012 a 5,9 puntos porcentuales en 2022, comparando con el 煤ltimo dato de la media europea disponible (84,6 % en 2021).



Al igual que en el indicador de abandono, la diferencia entre sexos es muy significativa, siendo en 2022 el porcentaje de mujeres de 20 a 24 a帽os que han completado al menos la segunda etapa de educaci贸n secundaria del 82,1 %, 6,4 puntos porcentuales superior al dato de los hombres (75,6 %), y habi茅ndose reducido la diferencia entre ambos sexos respecto a la existente en 2012 (12,9 puntos porcentuales).

Adem谩s, destaca que, al igual que en el abandono, en 2022 se produce una evoluci贸n diferenciada entre ambos sexos con respecto a 2021, habiendo subido el porcentaje para los hombres en 1,5 puntos porcentuales y decreciendo en 1,6 puntos porcentuales para las mujeres, pese a mantener estas un porcentaje m谩s alto.


Advertisement

NIVEL DE FORMACI脫N DE EDUCACI脫N SUPERIOR

En el a帽o 2022, el 50,5 % de la poblaci贸n de 25-34 a帽os ha alcanzado el nivel de Educaci贸n Superior, dicho nivel (+1,8 puntos m谩s que en el a帽o anterior) se sit煤a claramente por encima de la media europea de 2021 (41,2 %). Destaca el porcentaje en el caso de las mujeres, 57 %, que supera al de hombres, 44,1 %, siendo 12,9 puntos superior, adem谩s habiendo sido tambi茅n mayor el incremento en el 煤ltimo a帽o de las mujeres, 2,6 puntos porcentuales, que el de los hombres, 1 punto porcentual.

El indicador de participaci贸n de la poblaci贸n adulta en formaci贸n, considerado como el porcentaje de la poblaci贸n de 25-64 a帽os que ha seguido alg煤n tipo de formaci贸n en las cuatro 煤ltimas semanas, presenta un crecimiento muy significativo en 2022, alcanzando el 15,3 %, lo que supone una mejora de 0,9 puntos porcentuales con respecto al a帽o pasado. Adem谩s, comparada con la media europea de 2021 (10,8 %), 煤ltimo dato disponible, ser铆a un porcentaje superior.



Por sexo, las mujeres presentan un porcentaje m谩s alto de participaci贸n (17 %) que los hombres (13,5 %), 3,4 puntos porcentuales de diferencia. El porcentaje de participaci贸n para las mujeres se ha incrementado en 1 punto porcentual y para los hombres en 0,8 puntos porcentuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆