El Gobierno ha dado luz verde al trasvase desde los embalses de Entrepe帽as-Buend铆a, a trav茅s del acueducto Tajo-Segura, de 20 hm3 de agua para el mes de enero, de los que 7,5 hm3 se destinar谩n a abastecimientos urbanos, seg煤n publica este viernes el Bolet铆n Oficial del Estado (BOE).
La medida ha sido adoptada ante las reservas de vol煤menes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura a fecha 1 de enero y los vol煤menes autorizados pendientes de trasvasar, 芦as铆 como la significativa mejora en la previsi贸n del estado hidrol贸gico en el sistema para los pr贸ximos meses禄.
En reuni贸n de la Comisi贸n Central de Explotaci贸n del Acueducto Tajo-Segura, celebrada el 19 de enero, se constat贸 una situaci贸n hidrol贸gica excepcional, nivel 3, y seg煤n el informe realizado por el CEDEX para este mes de enero, las existencias efectivas en el conjunto de embalses de Entrepe帽as-Buend铆a el d铆a 1 de enero ascend铆an a 565,5 hm3, siendo este valor inferior al de referencia de 602 hm3 de entre los niveles 2 y 3 fijado y superior al umbral de 400 hm3 de reservas no trasvasables.
El citado informe recoge tambi茅n la informaci贸n enviada por la Confederaci贸n Hidrogr谩fica del Segura sobre los vol煤menes de agua trasvasada disponibles a 1 de enero en la cuenca, que son de 14,63 hm3 para abastecimientos, no existiendo agua trasvasada disponible para riego. A este volumen hay que a帽adir el volumen autorizado no trasvasado de 30 hm3 para estos usos. Estos vol煤menes de agua constituyen una reserva de agua ya trasvasada o autorizada cuyo objetivo es atender las necesidades de suministro que surjan en el futuro de forma simult谩nea con los trasvases posteriores.
A tenor de estos datos, la Comisi贸n Central de Explotaci贸n del Acueducto Tajo-Segura, inform贸 de que podr铆a autorizar un volumen m谩ximo de 20 hm3 para enero.
Este mismo martes, el Consejo de Ministros aprob贸 el real decreto que revisa la planificaci贸n hidrol贸gica para 2023-2027 de las 12 cuencas hidrogr谩ficas intercomunitarias, que son competencia del Estado. Entre ellas las de Tajo y el Segura, de las que depende el trasvase Tajo- Segura.
La planificaci贸n para este pr贸ximo lustro contempla el establecimiento de caudales ecol贸gicos m铆nimos, algo que se fija, por primera vez en el Tajo. A consecuencia del nuevo caudal se establece una reducci贸n del volumen de agua trasvasable que, seg煤n la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transici贸n Ecol贸gica y Reto Demogr谩fico, Teresa Ribera, ser谩 de entre 70 y 110 hect贸metros c煤bicos anuales que se aplicar谩n de manera progresiva entre 2023 y 2027.
No obstante, ha afirmado que est谩 reducci贸n ser谩 compensada con otras fuentes de agua como la procedente de desaladoras. El recorte ha supuesto la protesta de las Comunidades aut贸nomas de Valencia, Murcia y Andaluc铆a, mientras que satisface las demandas de Castilla -La Mancha