Acostumbramos a pensar que es la clase pol铆tica la que lleva adelante medidas de mejora y desarrollo -o son su freno-, pero en la vida cotidiana los movimientos asociativos tienen una importancia capital en la vida social. Unas veces complementan la labor de las instituciones, otras veces se oponen activamente a medidas injustas y a veces tambi茅n realizan el papel que deber铆an cubrir las instituciones.
La聽Asociaci贸n Pueblos Vivos Cuenca聽est谩 colaborando en la Red Ciudadana de Vigilancia de la Contaminaci贸n del Agua por Nitratos聽promovida por Greenpeace. La iniciativa se encarga聽de tomar y analizar muestras de agua en muy diversos puntos de la geograf铆a espa帽ola. Esta labor es complementaria a la de la Administraci贸n en algunos territorios y en otros es la 煤nica realizada hasta el momento.
Es urgente contar con un mapa general y detallado de la situaci贸n de la contaminaci贸n por nitratos para actuar y mejorar la calidad de las aguas. Recordemos que la Comisi贸n Europea abri贸 en 2018 un procedimiento de infracci贸n contra Espa帽a que ha acabado en el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea en 2021 por no cumplir la directiva de nitratos y con una probable sanci贸n en el horizonte.
Podemos destacar dos conclusiones provisionales de este trabajo a煤n en curso. La primera es que la gente est谩 preocupada por este tema: cuando le comentas a alguien que vas a ir a su pueblo a realizar una medici贸n, te suele decir que sospecha que determinada fuente est谩 contaminada y que, por favor, vayamos a medirla y le comuniquemos los resultados. La segunda es que la situaci贸n comienza a ser preocupante porque, aunque a煤n son mayor铆a los municipios que tienen el agua de la red de abastecimiento dentro de los par谩metros exigidos (menos de 50 mg de nitratos por litro de agua), existen algunos donde la presencia de nitratos indica que su situaci贸n requiere atenci贸n.
Si analizamos los resultados obtenidos por Pueblos Vivos Cuenca en la medici贸n de aguas de pozos en los 煤ltimos meses la situaci贸n es m谩s alarmante porque la mitad de los 31 pozos analizados superan los 50 mg/l y once de ellos, por encima de los 80 mg/l. Si tenemos presente que en el futuro las lluvias van a ser m谩s irregulares y tendremos necesidad de gestionar las aguas subterr谩neas, estos datos no son nada tranquilizadores.
Las causas principales del aumento de nitratos en el agua derivan del uso de fertilizantes artificiales y de excrementos y purines de animales, siendo la ganader铆a industrial un elemento fundamental del aumento de nitratos. Es otra raz贸n por la que nos oponemos a este tipo de ganader铆a: porque a la vista de los resultados constatamos que es muy dif铆cil una utilizaci贸n correcta de los purines.
Las empresas promotoras de estas estructuras de integraci贸n vertical (integradoras) no hacen otra cosa que privatizar beneficios y socializar las consecuencias econ贸micas y ambientales de sus agresiones al medio, adem谩s de dejar a los empresarios que se adhieren a este modelo (integrados) como perjudicados si un d铆a el negocio deja de darles beneficios. Es lo que hacen los poderes econ贸micos con el planeta: lo esquilman sin importarles las consecuencias confiando en que su dinero los liberar谩 de sufrir las consecuencias del cambio clim谩tico.
Recordad que cuando nos venden carne muy barata, estamos pagando los sobrecostes toda la sociedad primero, en contaminaci贸n y despu茅s, en las inversiones necesarias para descontaminar las consecuencias de promocionar ese tipo de producci贸n.