Estamos inmersos en cambios sociales importantes donde la individualizaci贸n est谩 ganando terreno, relegando a un segundo plano la organizaci贸n en comunidad. No hay m谩s que mirar a nuestro alrededor para ver c贸mo el urbanismo ha cambiado, no s贸lo la imagen de nuestro municipio, incluso en la forma de relacionarnos, y en todo este proceso que aboga por la individualidad es donde tenemos que reivindicar una lucha desde lo com煤n.
Para ello, la pol铆tica local es fundamental como herramienta para diagnosticar las necesidades m谩s cercanas de nuestro d铆a a d铆a: gesti贸n de limpieza, infraestructuras, movilidad鈥s ah铆 donde brota la importancia de pensar en lo com煤n. Esa gesti贸n comunitaria se debe organizar desde los vecinos y vecinas, siendo protagonistas de la evoluci贸n del municipio y con esa cooperaci贸n las pol铆ticas que se lleven a cabo tendr谩n como objetivo principal el bienestar de toda la ciudadan铆a.
En este sentido, desde la lucha de lo local es donde la comunidad se perfila como el actor pol铆tico m谩s poderoso ya que si no existe una fuerza social no puede haber transformaci贸n. Es decir, s贸lo desde la organizaci贸n y pensamiento en lo com煤n se puede cambiar todo aquello que nos rodea.
Por todo lo anterior, debemos dar la importancia y apoyo en la creaci贸n de tejido asociativo, agrupaciones vecinales y plataformas de luchas concretas que reivindiquen las necesidades colectivas desde lo cercano porque sin un pensamiento desde lo com煤n, no podemos ser comunidad.
Vecinos y vecinas, recordemos que gota a gota se forma lluvia.