La falta de lluvias acumulada en el conjunto de España en los 10 meses transcurridos desde que comenzó el año hidrológico el pasado 1 de octubre de 2021, hasta el 2 de agosto, alcanza un 26 por ciento respecto a los valores normales, según ha informado la Agencia Estatal de MeteorologÃa (AEMET).
En concreto, el valor medio nacional de lluvias acumuladas hasta el 2 de agosto es de 422 litros por metro cuadrado, frente al valor normal que corresponderÃa de acuerdo con el periodo de referencia 1981-2010 que son 573 litros por metro cuadrado.
La AEMET informa de que entre el 27 de julio y el 2 de agosto las precipitaciones afectaron principalmente a la mitad norte de la PenÃnsula, a zonas de Castilla-La Mancha y el noreste de AndalucÃa asà como a las islas Canarias de mayor relieve.
En concreto, superaron los 10 litros de precipitación en puntos del sistema central, en los montes de Toledo y en la serranÃa de Cuenca, asà como en regiones más extensas del Pirineo, del cuadrante nororiental de la PenÃnsula y del sureste de Aragón.
Las cantidades más destacadas, de entre 60 y 80 litros por metro cuadrado se contabilizaron en el Pirineo de Huesca y en el interior de Castellón. Entre las precipitaciones acumuladas en observatoriosprincipales, la AEMET destaca los 16 litros por metro cuadrado recogidos en Madrid-Cuatro Vientos; 9 litros por metro cuadrado en Guadalajara; 8 litros por metro cuadrado en San Sebastián; y 7 litros por metro cuadrado en los aeropuertos de Valladolid y de Reus (Tarragona).
Más allá de este periodo contabilizado, el dÃa 3 de agosto llovió en el tercio norte de la PenÃnsula pero solo se acumularon más de 10 litros por metro cuadrado en áreas aisladas del Pirineo, de Picos de Europa y del oeste de la provincia de León.
En el conjunto del paÃs, las cantidades de lluvia acumuladas a lo largo de este año hidrológico están por debajo de sus valores normales en gran parte de la PenÃnsula y del archipiélago canario y sobre todo en el tercio oeste e interior peninsulares, casi toda AndalucÃa salvo en el este, la provincia de Guadalajara y las islas Canarias, con zonas donde no llegan a alcanzar el 75 por ciento del valor normal, es decir, donde el déficit supera el 25 por ciento.
Sin embargo, superan los valores normales de precipitación a estas alturas del año hidrológico, que concluirá el próximo 30 de septiembre, en una franja de la cornisa cantábrica que va desde la mitad este de Asturias hasta Navarra, en el interior de Aragón, en un área del oeste de Cuenca, en la provincia de Albacete, en una franja del noroeste de Badajoz, en el norte de Mallorca, en las Pitiusas.
En especial, las zonas con mayor superávit de precipitaciones están en el Levante que va desde AlmerÃa y Granada hasta el valle del Ebro, con áreas entre AlmerÃa, Murcia y Granada junto con puntos del litoral de Valencia y Alicante donde las precipitaciones doblan el valor medio del periodo 1981-2010.