El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha anunciado que la nueva ampliación de lo que será la tercera fase del pabellón ferial de la capital provincial arrancará la próxima semana una vez cierra la Feria Nacional del Vino (Fenavin).
Durante el acto inaugural de la cita de este año, Caballero ha invitado al presidente regional, Emiliano GarcÃa-Page, al acto de colocación de primera piedra de una infraestructura que sumará 9.800 metros cuadrados de espacio expositivo para la próxima edición de la feria, prevista para 2023.
Unas obras que, toda vez que comiencen, se prolongarán durante 6 meses, tal y como ha avanzado el lÃder de la Institución provincial.
«Todo esto lo hacemos con un claro objetivo, que es dar valor añadido a nuestros vinos, para que los vendamos más y mejor y para que nuestra gente pueda vivir mejor en los pueblos y en las zonas rurales», ha indicado.
Caballero ha hablado de la feria que hoy arranca como una cita que «ama al vino», sin precedentes en Europa y que aglutina a 1.900 bodegas, la mitad de todas las que hay en España.
El presidente ha aprovechado la imagen de unidad que han ofrecido los representantes de todas las administraciones, asà como la llegada del Rey y la confirmación del presidente del Gobierno nacional, para invitar a todos «a sentir orgullo» por tratarse de un «compromiso de todos los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha». Y los reúne «la mayor y mejor Feria del vino del mundo, con la mayor concentración, también, de compradores, y, por tanto, con unas expectativas de negocio espectaculares».
Va a ser posible gracias al recién estrenado «continente», como lo ha presentado José Manuel Caballero. «TenÃamos unas infraestructuras del siglo XX y hoy nos presentamos aquà con unas de este siglo, equiparables a las mejores del resto del paÃs y del mundo», ha remarcado el presidente antes de hacer ese anuncio tan esperado.
En esta edición de Fenavin, que llega tras el sufrimiento del sector debido a la coyuntura social y sanitaria vivida, están todas las comunidades autónomas y el 90% de los territorios vinÃcolas de España.
Por esta razón, ha afirmado con firmeza Caballero que «se espera negocio y se va a conseguir que haya más operaciones y de mayor cuantÃa que las de 2019, cuando se rozaron los 50 millones de euros». En ese sentido, ya están confirmadas un 10% más de reuniones que en la anterior edición.
Asimismo, el presidente ha enfocado estas cifras «con el claro objetivo de que los vinos tengan valor añadido y de que, si la región es la Comunidad Autónoma y el territorio de España y del mundo que más vino produce, sea también los que más y mejor lo venda».