La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, ha visitado este viernes la Unidad de Continuidad Asistencial Atenci贸n Primaria-Medicina Interna (UCAPI) de la Gerencia de Atenci贸n Integrada de Alc谩zar de San Juan, que comenz贸 a funcionar a finales del pasado mes de marzo y en la que ya han sido atendidos m谩s de un centenar de pacientes cr贸nicos complejos a los que se ha ofrecido una asistencia integrada, accesible y 谩gil.
Acompa帽ada por la directora general de Cuidados y Calidad, Bego帽a Fern谩ndez; el gerente del 脕rea Integrada de Alc谩zar, Lucas Salcedo, y de parte del equipo directivo y de los profesionales que forman parte de la UCAPI, Leal ha recorrido las instalaciones de este nuevo dispositivo sanitario que se encuentra ubicado en la planta baja del 谩rea de hospitalizaci贸n del Hospital General La Mancha Centro y que dispone de dos consultas para valoraci贸n y t茅cnicas y de un hospital de d铆a con siete puestos para atender pacientes (cinco sillones y dos camas), adem谩s de otras dependencias de apoyo, ha informado la Junta en nota de prensa.
La directora gerente del Sescam ha recordado que Castilla-La Mancha viene trabajando en el desarrollo del Plan Regional para la Atenci贸n al Paciente Cr贸nico Complejo -uno de los planes espec铆ficos incluidos en el Plan de Salud Horizonte 2025- para garantizar una visi贸n global y el abordaje integral y longitudinal del paciente con enfermedad cr贸nica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad.
Para ello, ya se est谩n adoptando una serie de medidas que est谩n permitiendo mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atenci贸n Primaria, remodelar el desarrollo de la atenci贸n domiciliaria para mejorar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermer铆a en el seguimiento y la atenci贸n de los pacientes de riesgo.
Dentro de estas medidas se encuentra la creaci贸n de Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Cr贸nicos Complejos, denominadas UCAPI. En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con estas unidades en las Gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hell铆n, Ciudad Real, Valdepe帽as, Talavera de la Reina y Alc谩zar de San Juan y pr贸ximamente se pondr谩n en marcha en Manzanares, Villarrobledo y Almansa.
Durante el a帽o pasado, estas unidades contabilizaron m谩s de 11.000 asistencias de consulta y realizaron m谩s de 1.500 tratamientos y pruebas diagn贸sticas, evitando el 90 por ciento de los ingresos de estos pacientes.
Para facilitar el trabajo de los profesionales, el Sescam ha identificado a estos pacientes en la historia cl铆nica electr贸nica a trav茅s del sistema de clasificaci贸n de estratificaci贸n de la poblaci贸n, lo que les permite conocer si est谩n atendiendo a un paciente cr贸nico complejo tanto en Atenci贸n Primaria como Hospitalaria y, adem谩s, disponen de un circuito diferente de atenci贸n a trav茅s de la UCAPI.
M脕S DE 500 ACTOS CL脥NICOS
En concreto, 芦su misi贸n es prestar una atenci贸n integral al paciente pluripatol贸gico complejo, acorde con sus necesidades, que minimice el riesgo de descompensaciones y la aparici贸n de eventos adversos, que asegure la prestaci贸n integrada de los servicios, la accesibilidad, la continuidad en la atenci贸n y la utilizaci贸n de los medios y dispositivos m谩s adecuados en cada caso, y que promueva la participaci贸n activa del paciente y su familia en los cuidados禄, ha asegurado Leal.
A este respecto, ha remarcado que las UCAPI suponen una 芦magn铆fica oportunidad para desarrollar la continuidad asistencial, entendida como un modelo de atenci贸n centrado en la persona y su entorno, pero reforzando la coordinaci贸n y el compromiso entre los diferentes 谩mbitos sanitarios y social del paciente y su familia禄. De ah铆 que su objetivo principal sea ofrecer apoyo y accesibilidad a los Equipos de Atenci贸n Primaria para prevenir y detectar de forma precoz el empeoramiento de enfermedades cr贸nicas.
La UCAPI de Alc谩zar de San Juan est谩 dise帽ada como unidad multidisciplinar en la que trabajan, de forma conjunta e integrada, los m茅dicos y enfermeras tanto de Atenci贸n Primaria como de Medicina Interna, con el apoyo esencial de Trabajo Social, Cuidados Paliativos, Farmacia, Laboratorio, Radiolog铆a, Banco de Sangre, y otros servicios que se ir谩n incorporando progresivamente.
En los cuatro primeros meses en funcionamiento han realizado m谩s de 500 actos cl铆nicos y cerca de 250 pruebas diagn贸sticas/terap茅uticas, fundamentalmente de laboratorio, ECG, Rx convencional, adem谩s de ecograf铆a, ecocardiograma, TC y paracentesis y toracocentesis. Las principales patolog铆as atendidas son: Insuficiencia Cardiaca descompensada, anemia, proceso infeccioso, anemia+IC, insuficiencia renal y EPOC agudizado.
Adem谩s de las intervenciones sanitarias, otra de las acciones que llevan a cabo tiene que ver con la valoraci贸n sociosanitaria de pacientes y familiares y que corre a cargo de los trabajadores sociales, con la finalidad de prevenir y detectar situaciones de necesidad social en pacientes que no disponen de suficiente soporte sociofamiliar.
De la mano de esta nueva iniciativa, tambi茅n se ha puesto en marcha el programa EDUCAPI, una escuela de pacientes y cuidadores que, en coordinaci贸n con los Equipos de Atenci贸n Primaria, pretende llegar a los pacientes dependientes y a sus cuidadores, difundiendo conocimientos, h谩bitos y conductas adecuadas para la atenci贸n de los mismos y as铆 facilitar su recuperaci贸n. Cerca de 150 personas han pasado ya por esta escuela, cuyos principales temas de formaci贸n han sido los cuidados y signos de alarma en Insuficiencia Cardiaca y anemia.