Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 1.518 millones de euros en enero y febrero de 2022, lo que supone un aumento del 28,4% respecto a 2022, seg煤n el 煤ltimo informe elaborado por esta Direcci贸n Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En Espa帽a las exportaciones aumentaron un 28,3% situ谩ndose en 56.521 millones de euros.
Por provincias, en 2022 Guadalajara ocup贸 la primera posici贸n, con 427 millones de euros de exportaci贸n (+54,2%) y Ciudad Real con 385 millones de euros se sit煤a en segundo lugar (+23,8%). Toledo es la tercera provincia exportadora, con 365 millones de euros (+21,4%), y le siguen las provincias de Albacete con 216 millones de euros (+18,3%) y Cuenca, con 126 millones, que registra un aumento en la exportaci贸n del 12,8%.
Por su parte las importaciones de la regi贸n alcanzaron los 2.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 37,8%, mientras que en Espa帽a subieron un 43,5% hasta los 67.296 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sit煤a en primer lugar, con un aumento del 32,9%, seguida de Toledo (+43,5%), Ciudad Real (+43,5%), Albacete (+47,7%) y Cuenca (+43,6%).
El saldo comercial de la regi贸n de enero a febrero de 2022 se situ贸, por tanto, en -482 millones de euros, d茅ficit que aument贸 un 79% respecto al mismo mes del a帽o anterior; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situ贸 en el 75,9%, a煤n claramente inferior a la media nacional (84%), ha informado el ICEX en un comunicado.
En cuanto a los sectores, de enero a febrero de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posici贸n de las exportaciones regionales con 454 millones de euros, representando el 29,9% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 7,3% respecto al mismo periodo de 2021.
Encabezan las Bebidas, con 133 millones de euros, cuyas ventas disminuyeron un 2,2%. El sector de C谩rnicos se sit煤a en segundo lugar con 82 millones de euros, registrando un descenso del 12,6%. Frutas, hortalizas y legumbres subi贸 un 23,1% (76 millones).
Las exportaciones de l谩cteos y huevos subieron un 27,7% (56 millones de euros), y las de aceite alcanzaron los 44 millones de euros con un descenso del 6,0%. A continuaci贸n, destacan los Bienes de Equipo con 369 millones de euros y un aumento del 23,3%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sit煤an los Productos Qu铆micos (+89,5%) y las Semimanufacturas no qu铆micas (+66,5%), con 241 y 197 millones de euros, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 33,5% alcanzando los 151 millones de euros.
SECTORES IMPORTADORES
Respecto a los sectores importadores, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (601 millones de euros), con un aumento del 21,1%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 234 millones de euros (+9,5%). El segundo sector importador es el de Alimentaci贸n y Bebidas con 327 millones de euros (+51,6%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Qu铆micos con un valor de 317 millones de euros, que en este periodo han aumentado un 23,1%.
Entre enero y febrero de 2022 la UE acapar贸 el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 71,9% del total. En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 313 millones de euros (+40%), y le siguen Francia con 253 millones de euros (+19,7%), Alemania con 135 millones de euros (+33,8%) e Italia con 130 millones (+23,8%).
Por su parte, fuera de la UE, destacar que las exportaciones a Reino Unido se situaron en 70 millones, con un aumento del 71,3% y a Turqu铆a fueron de 37 millones de euros (+89,9%). Las exportaciones a Rusia fueron de 9 millones de euros (+1,8%) y a Ucrania de un mill贸n de euros (+75%).
Fuera del entorno m谩s cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (43 millones, -5,9%), Canad谩 (6 millones de euros, +6,0%), M茅xico (18 millones, +55,2%), Chile (2 millones, +40,0%), Brasil (2 millones, +33,9%) y Argentina (1 mill贸n, +62,8%).
Por otra parte, destaca Marruecos (30 millones de euros, +33,3%), Argelia (4 millones, -31,2%) y Oriente Medio (36 millones, -12%). En Asia destacan China con 35 millones de euros pero con una ca铆da del -29,3% y Jap贸n (17 millones euros, +48%) y Corea del Sur 11 millones euros (+91,8%).
En cuanto a importaciones, el 68,3% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, destaca el 12% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 239 millones de euros, que subi贸 un 31% respecto al mismo periodo del a帽o anterior.
VALORACI脫N DEL GOBIERNO
Tras conocer los datos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que la regi贸n haya superado los 1.500 millones de euros en exportaciones en los dos primeros meses de este a帽o, lo que supone un crecimiento del 28,4 por ciento con respecto a los meses de enero y febrero del a帽o anterior, consolidando as铆 芦su mejor inicio de a帽o en ventas exteriores禄.
As铆 lo ha se帽alado la consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que las empresas castellanomanchegas hayan superado los 783 millones de euros en exportaciones en el mes de febrero, creciendo en un 25,47 por ciento el volumen de ventas exteriores con respecto al mismo mes del a帽o pasado, y que lo hayan hecho pese a las circunstancias econ贸micas complejas a nivel internacional, ha informado la Junta en un comunicado.
芦Esa trayectoria positiva se da adem谩s en las cinco provincias de la regi贸n, que han iniciado el a帽o con crecimientos consolidados en materia de exportaci贸n, y se da tambi茅n en las principales partidas exportadoras de nuestra regi贸n, como la alimentaci贸n, los productos qu铆micos o los bienes de equipo禄, ha se帽alado Patricia Franco.