La Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ubicada en los m贸dulos de la calle Barcelona ha trasladado la actividad asistencial al Hospital Provincial, centralizando en este centro sanitario toda la actividad de consultas externas, tanto las de infanto-juvenil como de adultos.
El acceso a las mismas se llevar谩 a cabo por la puerta principal del Hospital Provincial hacia el edificio de consultas, ubicadas en el lateral del patio interior, mientras que la entrada de las consultas de adultos se realizar谩 por el edificio de la UCA, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
La unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil atiende todos los pacientes hasta los 17 a帽os del 脕rea Sanitaria de Toledo derivados, principalmente, desde Atenci贸n Primaria u Hospitalaria y en colaboraci贸n con servicios sociales, educativos o jur铆dicos. Es el dispositivo ambulatorio para la evaluaci贸n, diagn贸stico y el tratamiento de los menores de edad.
Comenz贸 su andadura en marzo de 1985 y desde entonces la evoluci贸n de las patolog铆as ha variado a lo largo de estos a帽os. En este sentido, la mayor demanda asistencial corresponde a la atenci贸n de los ni帽os con Trastornos por d茅ficit de atenci贸n con hiperactividad (TDAH), los problemas de ansiedad derivados de la pandemia, trastornos del neurodesarrollo, problemas contractuales y otros problemas sociales y familiares, los originados de la separaci贸n o divorcio de los progenitores y trastornos alimentarios.
Asimismo, atiende las necesidades de cuidados psiqui谩tricos y psicol贸gicos que surgen en el servicio de Pediatr铆a del hospital y cuenta con un programa de coordinaci贸n con Neuropediatr铆a. En el momento actual se ha iniciado un programa de atenci贸n a ni帽os oncolog铆cicos.
Por otra parte, en la unidad de Salud Mental de adultos se tratan todos los trastornos ps铆quicos propios de la especialidad. Adem谩s, se realizan consultas espec铆ficas coordinadas con otras especialidades m茅dicas con las que se tiene programas concretos, como ocurre con los trastornos de conducta alimentaria -anorexia, bulimia y obesidad m贸rbida-, con la Unidad del Dolor, la unidad de mama, y pacientes con VHC tratados con Interfer贸n.
La actividad ambulatoria se complementa en los CEDT de Illescas, Oca帽a y Torrijos.