El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja con dos grandes objetivos en materia de medio ambiente: la preservaci贸n de espacios naturales y la conservaci贸n y recuperaci贸n de especies, as铆 como la reintroducci贸n de aquellas que, como el lince ib茅rico, han estado en peligro de extinci贸n.

As铆 lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fern谩ndez, que, con motivo del D铆a Mundial del Medio Ambiente, ha visitado el Centro de Recuperaci贸n de Fauna Silvestre ‘El Chaparrillo’ en Ciudad Real, donde ha destacado que Castilla-La Mancha es una regi贸n privilegiada desde el punto de vista de la biodiversidad ya que cuenta con 113 espacios protegidos: dos parques nacionales, siete parques naturales, 24 reservas naturales, seis reservas fluviales, 26 monumentos naturales y 48 microrreservas.

芦En total, 113 espacios protegidos para que las futuras generaciones tengan espacios con biodiversidad, con equilibrio medioambiental y podamos preservar una regi贸n como la nuestra que es uno de los enclaves con mayor biodiversidad de toda Europa禄, ha dicho la consejera que, seg煤n ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ha destacado que precisamente en la provincia de Ciudad Real se han incorporado los dos 煤ltimos espacios: el Carbon铆fero de Puertollano y el Morr贸n de Villamayor.

Para alcanzar estos dos objetivos, el Ejecutivo auton贸mico ha puesto en marcha toda una serie de acciones como la Estrategia Regional de Educaci贸n Ambiental Horizonte 2030 que busca conseguir la implicaci贸n de la ciudadan铆a para una relaci贸n m谩s sostenible con el entorno, para lo cual se realizan numerosas actividades de sensibilizaci贸n y de educaci贸n.



Adem谩s, a lo largo del mes de junio, el Gobierno auton贸mico aprobar谩 la Estrategia Regional de Agenda 2030, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que entre otras cuestiones se centran en la lucha contra la pobreza, la b煤squeda de la igualdad, el desarrollo sostenible y la preservaci贸n del medio ambiente.

芦El Gobierno regional tiene meridianamente claro que hay que apostar por la conservaci贸n, por el equilibrio y por la recuperaci贸n de especies amenazadas. Y, sobre todo, por esa implicaci贸n ciudadana que har谩 que nuestro planeta y nuestra regi贸n sea sostenible y que las futuras generaciones tengan algo que heredar禄, ha dicho la consejera.


Lokinn

LA LABOR DE LOS CENTROS DE RECUPERACI脫N DE FAUNA SILVESTRE

Blanca Fern谩ndez tambi茅n ha puesto en valor la labor que se hace en el Centro de Recuperaci贸n de Fauna Silvestre ‘El Chaparrillo’ ya que es el centro de referencia para la recuperaci贸n y el tratamiento sanitario del lince ib茅rico, una especie que como ha afirmado la consejera hasta hace poco 芦no campaba por nuestros campos y sin embargo ahora tenemos m谩s de 300 ejemplares禄. Esto ha sido posible gracias al proyecto de reintroducci贸n de esta especie que ya cuenta con tres n煤cleos de poblaci贸n asentados en la regi贸n.

Junto a la recuperaci贸n de especies, la consejera ha puesto el acento en la labor que realizan tanto ‘El Chaparrillo’ como el resto de centros regionales para la detecci贸n de agentes infecciosos procedentes de la fauna silvestre. 芦Por razones obvias, es muy importante investigar la estrecha relaci贸n que existe entre las enfermedades animales y las enfermedades humanas, lo que llamamos zoonosis. El coronavirus ha sido un claro ejemplo de por qu茅 hay que investigar, cuidar, vigilar y acometer medidas para que esto no ocurra禄, ha dicho la consejera, que junto al coronavirus ha citado otras enfermedades como la gripe aviar, la fiebre del Nilo, la tuberculosis, o la triquinosis, enfermedades que pueden saltar de unas especies a otras, incluso a los seres humanos 芦por ello la investigaci贸n que aqu铆 se realiza es irrenunciable禄.



Los centros de recuperaci贸n son tambi茅n una importante fuente de informaci贸n para la detecci贸n de puntos negros para las especies como puntos electrocuci贸n, disparo, veneno o atropello de animales, lo que hace posible acometer medidas para su prevenci贸n. Tambi茅n trabajan como centros forenses en los que se analizan las causas de mortalidad de las especies amenazadas, y en tareas de divulgaci贸n y sensibilizaci贸n.

En concreto, en ‘El Chaparrillo’ hubo el a帽o pasado 705 entradas, lo que supone casi el 17 por ciento de todas las entradas de especies heridas, envenenadas o enfermas que pueden entrar en el conjunto de la red regional de centros de recuperaci贸n de fauna silvestre. En esta red, se ha realizado una inversi贸n desde el a帽o 2018 de 126.000 euros destinados a la conservaci贸n, investigaci贸n y mantenimiento; adem谩s, cuentan con un total de 23 profesionales de distintas especialidades.



Un claro ejemplo de la importante tarea que realizan estos centros es la recuperaci贸n del 谩guila imperial ib茅rica, de la que Castilla-La Mancha alberga el 45 por ciento de la poblaci贸n de esta especie en peligro de extinci贸n de todo el pa铆s, o los planes de conservaci贸n para esta especie o para el buitre negro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆