El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por m谩s de dos en el 煤ltimo a帽o las ayudas directas dirigidas al colectivo de personas aut贸nomas de la regi贸n desde el a帽o 2015, superando los 57 millones de euros. As铆 lo ha remarcado la consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura del programa Desaf铆o Rural de la Fundaci贸n HXXII de Globalcaja, donde ha remarcado el compromiso del Ejecutivo auton贸mico al emprendimiento como elemento vertebrador en el mundo rural, y ha valorado que la AIReF sit煤e el impacto de la crisis sanitaria en la econom铆a regional dos puntos por debajo del impacto en el conjunto del pa铆s en el primer trimestre del a帽o, seg煤n el informe publicado este mismo mi茅rcoles.
Durante su intervenci贸n, Patricia Franco ha subrayado el esfuerzo del Gobierno regional en el apoyo del emprendimiento en la regi贸n durante la crisis sanitaria, que ha llevado a multiplicar por m谩s de dos las ayudas concedidas desde el a帽o 2015 en tan s贸lo un a帽o, m谩s que triplicando con ello el n煤mero de beneficiarios.
La consejera ha recordado que este martes se cumpli贸 un a帽o de la firma del Plan de Medidas Extraordinarias por parte del presidente regional, Emiliano Garc铆a-Page, y los agentes sociales, y que en el marco de este plan se han movilizado 芦m谩s de 57 millones de euros en ayudas directas para m谩s de 33.500 aut贸nomos de la regi贸n禄, lo que supone 芦haber multiplicado en un solo a帽o por m谩s de dos las ayudas directas implementadas desde el a帽o 2015 y por m谩s de tres el n煤mero de personas beneficiarias禄, recordando que las ayudas al inicio de la actividad de los trabajadores aut贸nomos han supuesto una cuant铆a de 25,43 millones de euros para cerca de 10.000 beneficiarios desde el a帽o 2015 en la regi贸n.
Este apoyo al emprendimiento adquiere una especial importancia en el mundo rural, donde se erige como un elemento fundamental para la fijaci贸n de poblaci贸n y para la vertebraci贸n territorial de la regi贸n, ha se帽alado, destacando que 芦m谩s del 70 por ciento de las personas aut贸nomas de la regi贸n est谩n radicadas en municipios de menos de 30.000 habitantes禄, por lo que ha agradecido a la Fundaci贸n HXXII de Globalcaja la puesta en marcha de iniciativas como el programa Desaf铆o Rural, que impulsan la llegada de proyectos emprendedores a los entornos rurales de la regi贸n.
En este aspecto, Patricia Franco ha valorado la estabilidad en el colectivo y ha se帽alado la capacidad de crecimiento en materia de emprendimiento de la regi贸n, se帽alando que poco m谩s del 20,5 por ciento de la afiliaci贸n a la Seguridad Social de la regi贸n corresponde al colectivo de aut贸nomos, aunque ha valorado la presencia del emprendimiento en los municipios de menos de 30.000 habitantes, que aglutinan a m谩s del 70 por ciento del total de aut贸nomos de la regi贸n, incrementando el peso de la afiliaci贸n por cuenta propia sobre el total de poblaci贸n afiliada en municipios como Molina de Arag贸n, Elche de la Sierra, Ca帽ete o Almad茅n, donde una de cada tres personas afiliadas lo es por cuenta propia.
Patricia Franco ha avanzado que el Diario Oficial de la regi贸n va a publicar este jueves las ayudas para el pago de las cuotas de la Seguridad Social de aquella personas que capitalizan la prestaci贸n por desempleo para emprender un negocio, reforzando as铆 el apoyo a los aut贸nomos; y ha subrayado tambi茅n los datos del 煤ltimo informe de AIReF con respecto al impacto del COVID en la econom铆a regional, que sit煤a a Castilla-La Mancha como la comunidad aut贸noma de todo el pa铆s con menor impacto de la crisis sanitaria, con una ca铆da del 2,3 por ciento, dos puntos por debajo de la media nacional.
PROGRAMA DESAF脥O RURAL
La consejera ha tomado parte en el acto de clausura y entrega de premios del programa Desaf铆o Rural de la Fundaci贸n HXXII de Globalcaja, una plataforma que busca impulsar proyectos emprendedores con un importante poso de innovaci贸n en los municipios menores de 30.000 habitantes. En esta edici贸n, el programa ha otorgado un premio de 10.000 euros al Proyecto Byota, radicado en la localidad conquense de Chillar贸n y con la participaci贸n de cinco j贸venes emprendedores menores de 30 a帽os que, a ra铆z de la creaci贸n de un vivero forestal de hongo similar a la trufa (Terfezia) de alto un valor de mercado, deciden crear un vivero de plantas aut贸ctonas adaptadas al ambiente mediterr谩neo, a las condiciones tendentes a la desertificaci贸n y al aumento de temperaturas.
Adem谩s, el comit茅 de valoraci贸n del programa ha seleccionado hasta 22 proyectos para formar parte del Programa de Mentorizaci贸n y Acompa帽amiento para la Maduraci贸n de Ideas de Negocio en el Medio Rural, adem谩s de un premio en met谩lico para cada uno equivalente al pago de tres cuotas de aut贸nomo.
En la clausura del programa, adem谩s de la consejera de Econom铆a, Empresas y Empleo, han participado el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra; el presidente de la Fundaci贸n HXXII de Globalcaja, Rafael Torres; la directora general de Fundaci贸n HXXII, Carla Avil茅s; el presidente de Recamder, Jes煤s Ortega; el presidente de la Fundaci贸n Price Waterhouse Cooper, Santiago Barrenechea; y el director general de Aut贸nomos, Trabajo y Econom铆a, Social, Eduardo del Valle.