La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha llegado este mi茅rcoles a una serie de acuerdos para aplicar la reforma legal que le permitir谩 conocer los recursos planteados contra las restricciones sanitarias una vez expirado el estado de alarma, entre ellos coordinarse con las salas hom贸logas de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) para respetar los plazos en los que deber谩 resolver, ahora m谩s cortos.
Seg煤n ha informado el TS, el presidente de la Sala III del Tribunal Supremo, C茅sar Tolosa, ha celebrado una reuni贸n con los cuatro presidentes de secci贸n de la misma sala para preparar la aplicaci贸n del decreto-ley aprobado el martes por el Gobierno, que permitir谩 que las comunidades aut贸nomas y la autoridad estatal puedan recurrir cuando los TSJ y la Audiencia Nacional, respectivamente, se nieguen a ratificar las medidas restrictivas para luchar contra el coronavirus.
El decreto-ley entrar谩 en vigor el 9 de mayo, mismo d铆a que decae el estado de alarma, con el fin de que el TS pueda 芦unificar doctrina禄 y evitar el escenario que se abri贸 despu茅s del primer estado de alarma, cuando qued贸 al criterio de cada juez la decisi贸n de autorizar o rechazar las medidas sanitarias adoptadas por los ejecutivos auton贸micos, dando lugar a dict谩menes contradictorios, seg煤n explic贸 la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, tras el Consejo de Ministros.
Entre los acuerdos alcanzados este mi茅rcoles, destaca el de establecer un canal de contacto entre los presidentes de la Sala III del Supremo y de las salas de lo contencioso-administrativo de los TSJ -ya existente para otros asuntos-, con el objetivo de coordinarse para cumplir con los plazos que impone el decreto-ley para resolver dichos recursos.
La reforma legal da a estos recursos de casaci贸n un car谩cter preferente en su tramitaci贸n que obligar谩 al Tribunal Supremo a pronunciarse en un plazo de al menos ocho d铆as desde que se interpongan. Una vez presentado, se dar谩n tres d铆as a las partes para que hagan alegaciones y, transcurrido ese tiempo, se resolver谩 en los cinco d铆as siguientes.
A ello se suma que, 芦cuando las circunstancias del caso lo hagan necesario y, en todo caso, cuando la demora en la resoluci贸n pueda causar perjuicios irreversibles, las partes podr谩n solicitar en el escrito de interposici贸n que se habiliten los d铆as inh谩biles para la tramitaci贸n y resoluci贸n del recurso de casaci贸n禄, recoge el decreto-ley.
CONSULTA AL GABINETE T脡CNICO
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS tambi茅n ha acordado solicitar un informe al Gabinete T茅cnico sobre la aplicaci贸n del decreto-ley que se repartir谩 a todos los magistrados para que realicen las aportaciones que consideren oportunas.
Adem谩s, ha determinado que ser谩 la Secci贸n Cuarta, que estar谩 encabezada por el presidente de la Sala III, la que se encargue de estos recursos de casaci贸n. Esta secci贸n ya se ocupa de la materia de sanidad y ha resuelto en los 煤ltimos meses los asuntos relativos a medidas relacionadas con la COVID-19.