Un total de 1.370 personas murieron en accidentes de tr谩fico en v铆as interurbanas y urbanas durante 2020, marcado por la pandemia de COVID-19, y otras 6.681 tuvieron que ser hospitalizadas. El n煤mero de fallecidos disminuy贸 un 22% respecto a 2019 (1.755 personas) y en lo que va de 2021 solo en v铆as interurbanas han fallecido 618 personas, un 23% m谩s que en 2020 pero menos que en 2019. En todas las comunidades se redujo el n煤mero de fallecidos, con excepci贸n de Castilla-La Mancha, entre otras.

El director general de Tr谩fico, Pere Navarro, ha asegurado que 芦estas cifras son consecuencia de la situaci贸n excepcional vivida en 2020禄. 芦Ahora, nuestros esfuerzos deben ir encaminados a evitar que, en materia de siniestralidad vial, se produzca una vuelta a la antigua normalidad禄, ha afirmado.


Advertisement

El departamento que dirige Pere Navarro enmarca esta ca铆da en las cifras de fallecidos en un contexto de reducci贸n de los desplazamientos de largo recorrido, que se cifr贸 en un 25%, por las restricciones de movilidad impuestas para frenar la expansi贸n de la pandemia de COVID-19, mientras que el parque automovil铆stico se situ贸 en 36.158.465 veh铆culos, un 1% m谩s que en 2019.

Respecto a la tasa de mortalidad, los datos proporcionados por la DGT indican que se situ贸 en 29 personas fallecidas por mill贸n de habitantes, una de las m谩s bajas de la Uni贸n Europea en 2020, solo por detr谩s de Suecia (18), Malta (21) y Dinamarca (27).

La tasa media de los pa铆ses de la UE se situ贸 en 42. En el conjunto de la Uni贸n Europea, la tasa de mortalidad por mill贸n de habitantes disminuy贸 un 17% entre 2019 y 2020, mientras que en Espa帽a dicha reducci贸n fue de un 22%. La Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 fijaba el valor de 37 como tasa de mortalidad m谩xima en 2020, valor que ya fue alcanzado en 2019.

Asimismo, Tr谩fico ha destacado que el n煤mero de fallecidos disminuy贸 un 22% respecto a 2019, si bien la reducci贸n ha sido algo superior en ciudades (-24%) que en carretera (-21%). En v铆as urbanas, se produjeron 395 muertes, mientras que en v铆as interurbanas, el n煤mero de personas fallecidas se situ贸 por primera vez por debajo de las 1.000 v铆ctimas, con 975, lo que supone una ca铆da del 21% respecto a 2019. Adem谩s, en v铆as interurbanas se observa un descenso superior en los fallecidos en autopistas y autov铆as (-35%) que en las carreteras convencionales (-16%).

Por quinto a帽o consecutivo, las distracciones fueron el factor concurrente m谩s frecuente en accidentes mortales (estuvieron presentes en un 31% de ellos), seguidas del consumo de alcohol (27%) y la velocidad (25%). La distracci贸n presenta un aumento de 3 puntos respecto a 2019, mientras que el alcohol y la velocidad presentan un aumento de 2 puntos.

Por modo de desplazamiento, los datos apuntan que los mayores descensos de siniestralidad se produjeron entre los usuarios de furgonetas (54 fallecidos en 2020, frente a 80 en 2019), peatones (260 fallecidos en 2020, frente a 381 en 2019, un 32% menos) y motoristas (345 fallecidos, incluidos ciclomotores, un 26% menos que en 2019), si bien el descenso de peatones se concentr贸 en v铆as urbanas (-38%) y el de motoristas en v铆as interurbanas (-34%).



Entre los que tuvieron un menor descenso en sus cifras de siniestralidad, la DGT destaca la reducci贸n de 80 a 71 fallecidos ciclistas, la reducci贸n del 15% de las personas fallecidas ocupantes de turismos y la de los usuarios de camiones de m谩s de 3.500 kilogramos (kg) (de 55 fallecidos en 2019 a 45 en 2020).

En conjunto, los usuarios vulnerables fallecidos (peatones, ciclistas, usuarios de veh铆culos de movilidad personal y motoristas) se redujeron un 26% y suponen el 50% de las personas fallecidas.


Vin铆cola de Tomelloso

DIFERENCIAS POR TIPO DE V脥A

Por tipo de v铆a, en las interurbanas se ha producido una reducci贸n del 35% de las v铆ctimas mortales en el caso de autov铆as y autopistas, frente a la menor reducci贸n en carreteras convencionales (-16%). Los accidentes mortales m谩s frecuentes en v铆as interurbanas siguen siendo las salidas de v铆a (un 42% de las personas fallecidas) y las colisiones frontales (un 20%), seg煤n asegura Tr谩fico.

En v铆as interurbanas, el 煤nico medio de transporte en el que se registr贸 un aumento en el n煤mero de fallecidos fue en las bicicletas (+2 fallecidos). En cambio, cae de manera destacable la siniestralidad de los motoristas (-34%), que supusieron una de cada cinco personas fallecidas (frente a 1 de cada 4 en 2019), y de los usuarios de furgonetas (-24 fallecidos). Los que menos redujeron su siniestralidad fueron los ocupantes de turismos (-17%) y de camiones de m谩s de 3.500 kg (-9 fallecidos).


Lokinn

En el caso de las v铆as urbanas, la preocupaci贸n se centra en los usuarios vulnerables, ya que, a pesar del descenso del 26% respecto de 2019, 茅stos supusieron el 80% de las personas fallecidas, repartidos del siguiente modo: 153 peatones, 21 ciclistas, siete usuarios de veh铆culos de movilidad personal y 134 motoristas (incluidos ciclomotores). Los aumentos en el n煤mero de fallecidos se produjeron en los turismos (+2 fallecidos) y en los camiones hasta 3.500 kg (+1 fallecido).

La DGT tambi茅n ha destacado el reducido descenso en el n煤mero de fallecidos motoristas (-9%), frente al descenso experimentado en v铆as interurbanas (-34%), si bien ha a帽adido que el comportamiento de motoristas y ciclomotores fue diferente en v铆as urbanas: mayor descenso de usuarios de ciclomotores fallecidos (de 22 a 13), frente al de los usuarios de motocicleta (de 126 a 121 en 2020, una reducci贸n del 4%).



Respecto a los peatones fallecidos, estos experimentaron el mayor descenso, del 38%. Llama la atenci贸n que el 65% de los peatones fallecidos ten铆an 65 a帽os o m谩s, destacando el descenso a partir de los 75 a帽os, poblaci贸n que ha pasado de 134 fallecidos en 2019 a 72 en 2020.

MESES DE MAYOR SINIESTRALIDAD

Por otro lado, la DGT ha informado en su balance que en todos los meses de 2020, con excepci贸n de septiembre, se registraron menos fallecidos que en 2019. Las mayores reducciones se dieron en abril (-65%), mayo (-49%) y marzo (-43%), coincidiendo con las medidas de confinamiento y restricci贸n de la movilidad para frenar los contagios de coronavirus.



En concreto, los mayores descensos se produjeron en los periodos con mayores restricciones de movilidad. As铆, entre el 14 de marzo (inicio del primer estado de alarma) y el 3 de mayo, el descenso fue de un 72%; entre el 4 de mayo (inicio del Plan para la Transici贸n hacia una Nueva Normalidad) y el 30 de junio, un 37% menos.

La DGT ha indicado que todas las franjas de edad registran descensos en el n煤mero de fallecidos con respecto a 2019, aunque destaca las reducciones que se han producido entre los de 0 y 14 a帽os (de 32 fallecidos en 2019 a 17 en 2020), los de 45 y 54 a帽os (-28%) y los mayores de 65 a帽os o m谩s (-26%). Adem谩s, las mujeres fallecidas se han descendido un 28% respecto a 2019, frente a un 20% en los hombres.

ARAG脫N, CASTILLA-LA MANCHA Y CEUTA Y MELILLA REGISTRAN M脕S MUERTOS

En todas las comunidades se redujo el n煤mero de fallecidos, con excepci贸n de Arag贸n (+5), Castilla-La Mancha (+3) y Ceuta y Melilla (+1). Las mayores reducciones se registraron en Pa铆s Vasco (de 65 en 2019 a 42 en 2020), Navarra (de 31 a 20), Comunidad de Madrid (-34%), Catalu帽a (-33%), y Canarias (de 74 a 50).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqu铆